Profesores-Investigadores de tiempo completo
Burguete Cal y Mayor, Ruby Aracely
Doctora en Sociología (UNAM) SNI: nivel Candidata
Línea de especialización: Estudios territoriales y de frontera. Proyecto de investigación actual:
Mujer y municipio: el principio de paridad en la elección de mujeres en los ayuntamientos en Chiapas.
Carrasco Gómez, Mónica
Doctora en Ciencias de la Salud Pública (INSP) SNI nivel Candidata
Línea de especialización: Antropología de la salud y la enfermedad Proyectos de investigación actuales:
Problemáticas de salud de los pueblos indígenas.
Región transfronteriza México-Guatemala: dimensión regional y bases para su desarrollo.
Eroza Solana, Enrique
Doctor en Antropología Social (Brunel University)
Línea de especialización: Antropología de la salud y la enfermedad Proyectos de investigación actuales:
Vulnerabilidad al VIH-sida y a la muerte materna entre poblaciones indígenas y migrantes en los estados de Chiapas y Oaxaca.
Proceso de búsquedas de atención a la salud entre los indígenas tzotziles y tzeltales de los altos de Chiapas.
Escalona Victoria, José Luis
Doctor en Antropología (Universidad de Manchester, Reino Unido). SNI nivel 2
Línea de especialización: Estudios territoriales y de frontera Proyecto de investigación actual:
“Las transiciones chiapanecas” Transformaciones socio-espaciales en el sureste de México. Sub-proyecto: Cambios en las ciencias antropológicas en Chiapas.
Fernández Casanueva, Carmen
Doctora en Sociología (Universidad de Essex). SNI nivel 2
Línea de especialización: Estudios territoriales y de frontera Proyectos de investigación actuales:
Región transfronteriza México-Guatemala: dimensión regional y bases para su desarrollo integral.
Cruzando Fronteras. Proceso de asentamiento e integración de personas hondureñas residentes en la región de Soconusco, Chiapas.
Entre dos fuegos: naturalización e invisibilidad de violencia de género contra mujeres migrantes en territorio mexicano.
Freyermuth Enciso, María Graciela
Doctora en Antropología (Instituto de Investigaciones antropológicas, UNAM). SNI nivel 2
Línea de especialización: Antropología de la salud y la enfermedad. Proyecto de investigación actual:
Rendición de cuentas en salud materna en poblaciones vulnerables.
Jacorzysnki, Witold Robert
Doctor en Ciencias Humanísticas (Universidad de Varsovia) SNI nivel 2
Proyecto de investigación actual:
Cambios religiosos en las comunidades indígenas en Los Altos de Chiapas.
Kauffer Michel, Edith
Doctora en Ciencias Políticas (Institut d’Etudes Politiques d’Aix-en-Provence) (Universidad de AIx-Marseille III)
SNI nivel 2
Línea de especialización: Estudios territoriales y de frontera. Proyectos de investigación actuales:
Cambio global y sustentabilidad en la cuenca del río Usumacinta y zona marina de influencia. Bases para la adaptación al cambio climático desde la ciencia y la gestión del territorio.
From traditional uses to an integrated valorisation of sediments in the Usumacinta river basin. Water and vulnerability in fragile societies.
Le Reseau Méditerranéen des Organismes de Bassin: une analyse desdynamiques de conflit- coopération.
Leyva Solano, Xóchitl
Doctora en Antropología Social (Universidad de Manchester, Reino Unido) Proyecto de investigación actual:
Proyecto Videoastas Indígenas de la Frontera Sur (PVIFS).
Martínez Torres, María Elena
Doctora en Estudios Latinoamericanos (Universidad de California en Berkeley, EE.UU.). SNI nivel 2
Línea de especialización: Antropología de la salud y la enfermedad. Proyectos de investigación actuales:
La formación de nuevos investigadores: metodologías, redes y programas de posgrados. Pueblos indígenas del nordeste de Brasil.
Mejía González, Ludivina
Doctora en Ciencias Sociales (El Colegio de San Luis A.C.) SNI nivel Candidata.
Línea de especialización: Estudios territoriales y de frontera. Proyectos de investigación actuales:
La seguridad hídrica de las comunidades indígenas y rurales en torno al río fronterizo de Santo Domingo (México-Guatemala): intervenciones, disputas y afectaciones.
Gestión integral de recursos hídricos y seguridad hídrica: un análisis de los pilares de la política hídrica mexicana desde las experiencias locales.
Nigh Nielsen, Ronald
Doctor en Antropología (Universidad de Stanford, EE.UU.) SNI nivel 1.
Línea de especialización: Antropología de la salud y la enfermedad. Proyecto de investigación actual:
Innovación social en los sistemas agroalimentarios sustentables. Nuevas ideas de los campesinos y de los consumidores para alimentar al mundo.
Reconfiguración agroecológica: Innovación sociotécnica en los sistemas alimentarios territoriales.
Palomo Infante, María Dolores
Doctora en Historia: (Universidad de Sevilla, España) SNI nivel 1.
Línea de especialización: Estudios territoriales y de frontera. Proyectos de investigación actuales:
Cabildos, ayuntamientos y resolución de conflictos en Chiapas en la época liberal: elementos para el análisis de la formación de la nación mexicana.
La desamortización civil en México en los siglos XIX y XX. Efectos y consecuencias para los ayuntamientos y pueblos indígenas, 1856-1936.
Pollack, Aaron Joel
Doctor en Geografía (Universidad de Clark). SNI nivel 1.
Línea de especialización: Estudios territoriales y de frontera. Proyectos de investigación actuales:
Las contribuciones directas, el Estado y las relaciones étnicas en Chiapas y Guatemala (1800- 1850).
Historias e historiografías comparadas en Chiapas y Guatemala. El tributo, las contribuciones directas, 1800-1850.
Régimen municipal, élites y fiscalidad en Guatemala y México en tiempos del reformismo borbónico (1765-1824): ¿mismos problemas, diferentes soluciones?.
Ramírez Rojas, María Guadalupe
Doctora en Ciencias de la salud pública (INSP).
Línea de especialización: Antropología de la salud y la enfermedad. Proyecto de investigación actual:
Análisis espacial de la morbimortalidad en regiones indígenas de México.
Rivera Farfán, Carolina
Doctora en Antropología (Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM). SNI nivel 2.
Línea de especialización: Estudios territoriales y de frontera. Proyectos de investigación actuales:
Entre dos fuegos: naturalización e invisibilidad de la violencia contra mujeres migrantes en territorio mexicano.
Procesos y mecanismos de integración social y cultural que denoten inclusión y exclusión social y política, con atención a la dimensión laboral, residencial y de movilidad transfronteriza. Región transfronteriza México-Guatemala: dimensión regional y bases para su desarrollo integral.
Robledo Hernández, Gabriela
Doctora en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable (El Colegio de la Frontera Sur). Línea de especialización: Estudios territoriales y de frontera.
Proyecto de investigación actual:
Vivir en frontera. Movimientos socioreligiosos entre los mayas de Chiapas.