El CIESAS es un Centro Público de Investigaciones perteneciente al sistema del CONACYT, especializado en la investigación y formación en antropología desde una perspectiva amplia y comprehensiva de las ciencias sociales. Desde sus inicios el CIESAS combinó la investigación y la docencia.
La planta académica del programa está integrada prácticamente en su totalidad por profesores-investigadores de tiempo completo del CIESAS. Un total de 58 profesores participa actualmente en diversas promociones en la formación de los estudiantes de doctorado, ya sea como tutores, docentes en cursos generales, integrantes en las líneas de especialización, directores o lectores de tesis, o integrantes del comité académico. Todos son investigadores activos en CIESAS Ciudad de México, o en alguna de las seis sedes regionales, lo cual favorece la movilidad de los estudiantes para el desarrollo de sus investigaciones.
La producción científica demostrable en artículos, libros, capítulos de libros o participación en congresos se mantiene constante. entre la gama de temas que han sido abordados por nuestros investigadores, podemos mencionar estudios sobre el impacto de las culturas globales en el ámbito local, el impacto de políticas públicas sobre las formas de vida en diversos ámbitos, la pobreza, la marginación, los conflictos electorales y democracia, el papel de las ciencias sociales en la actualidad, los estudios de género, la resistencia cultural, el surgimiento de la cultura de la rendición de cuentas, la multiculturalidad e interculturalidad, la medicina alternativa, la desaparición de lenguas y culturas, así como las estrategias de resistencia para evitarlo, el racismo, la exclusión y la discriminación, entre otros.
GENERACION 2019-2021
Violencias, Géneros, Sexualidades, Migraciones Profesores del núcleo académico básico
Dra. Magdalena Barros Nock (Responsable de la línea)
(CIESAS Ciudad de México) barros@ciesas.edu.mx Dra. Hiroko Asakura
(CIESAS Ciudad de México) asakura@ciesas.edu.mx Dra. María Margarita Dalton Palomo
(CIESAS Pacífico Sur) mardalton_48@hotmail.com
Dra. Martha Patricia Ponce Jiménez (CIESAS Golfo) pattyponce@gmail.com Dra. Patricia Ravelo Blancas
(CIESAS Ciudad de México) patriciaraveloblancas@gmail.com Dr. Sergio Guadalupe Sánchez Díaz
(CIESAS Ciudad de México) sads542@yahoo.com.mx Dr. José Sánchez Jiménez
(CIESAS Ciudad de México) jsanchez@ciesas.edu.mx Dra. Patricia Torres Mejía
(CIESAS Ciudad de México) ptorres@ciesas.edu.mx
Profesores invitados
Dra. Liliana Rivera Sánchez (El Colegio de México)
Dra. Edith Calderón Rivera (UAM Iztapalapa)
Dra. Célica Esther Cánovas Marmo
(Universidad del Valle de Atemajac, Campus León)
Dra. Martha Patricia Castañeda Salgado (UNAM)
Dr. Héctor Domínguez Ruvalcaba (UT en Austin)
Dra. Gloria González López (UT en Austin)
Dr. Javier Melgoza Valdivia (UAM Iztapalapa)
Mtro. Fernando Huerta Rojas
(Universidad Autónoma de la Ciudad de México) Diversidad Cultural, Poder y Justicias Profesores del núcleo académico básico
Dra. Carolina Robledo Silvestre (Responsable de la línea)
(CIESAS Ciudad de México) carolina.robledo@ciesas.edu.mx Dra. María Teresa Sierra Camacho
(CIESAS Ciudad de México) mtsierrac@hotmail.com Dra. Rosalva Aída Hernández Castillo
(CIESAS Ciudad de México) aidaher2005@gmail.com Dra. Rachel Sieder Henriette
(CIESAS Ciudad de México) rachel.sieder@ciesas.edu.mx Dra. Mariana Mora Bayo
(CIESAS Ciudad de México) mariana_mora@yahoo.com Dra. Dolores Figueroa Romero
(CIESAS Ciudad de México) dolores.figueroa@ciesas.edu.mx Dra. Emiliana Cruz Cruz
(CIESAS Ciudad de México) emiliana.cruz@ciesas.edu.mx
Estudios sobre Globalización: Territorio, Desigualdad y Poder Profesores del núcleo académico básico
Dr. Gonzalo Andrés Saraví (Responsable de la línea)
(CIESAS Ciudad de México) gsaravi@ciesas.edu.mx Dra. Carmen Icazuriaga Montes
(CIESAS Ciudad de México) icazu@ciesas.edu.mx Dr. Alberto Aziz Nassif
(CIESAS Ciudad de México) aziz@ciesas.edu.mx Dra. Margarita Estrada Iguíniz
(CIESAS Ciudad de México) margaritaestrada2011@gmail.com Dra. Virginia García Acosta
(CIESAS Ciudad de México) vgarciaa@ciesas.edu.mx Dr. Roberto Melville Aguirre
(CIESAS Ciudad de México) melville.ciesas@gmail.com Dra. Georgina Rojas García
(CIESAS Ciudad de México) gina_rg2002@yahoo.com.mx Dra. Susann Vallentin Hjorth Boisen
(CIESAS Ciudad de México) susannhjorth@gmail.com Dra. Claudia Zamorano Villarreal
(CIESAS Ciudad de México) claudiaz@ciesas.edu.mx
Agua, Sociedad, Cultura y Ambiente Profesores del núcleo académico básico
Dra. Lourdes Romero Navarrete (Responsable de la línea)
(CIESAS Ciudad de México) lourdesr@ciesas.edu.mx Dra. María Teresa Rojas Rabiela
(CIESAS Ciudad de México) chepinina@hotmail.com Dra. Margarita Pérez Negrete
(CIESAS Ciudad de México) margapn@ciesas.edu.mx Dr. Daniel Murillo Licea
(CIESAS Ciudad de México) danielmurillo2@yahoo.com.mx Dra. Edith Francoise Kauffer Michel
(CIESAS Sureste) kauffer69@hotmail.com Dra. Ludivina Mejía González
(CIESAS Sureste) ludivina_m2@hotmail.com
Profesores invitados
Dr. Arsenio González Reynoso (Instituto Mora)
Dra. Nohora Guzmán Ramírez
(Universidad Autónoma del Estado de Morelos)
Dr. José de Jesús Hernández López (El Colegio de Michoacán)
Dr. Benjamín Ortiz Espejel
(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)
Dr. Itzkuauhtli Zamora Sáenz
(Instituto Belisario Domínguez, Senado de la República) Dra. Alicia Juárez Becerril
(Posdoctorante CIESAS)
GENERACION 2017-2019
A continuación, se presenta el perfil curricular de los docentes participantes, por línea, de la actual promoción de Maestría en Antropología Social, 2017-2019.
Antropología semiótica
- Dra. Eva Salgado Andrade, es Doctora en Lingüística Hispánica por la UNAM. Investigadora de tiempo completo en el CIESAS y profesora de asignatura en el Posgrado de la FCPyS de la UNAM. Nivel SNI: III. Forma parte de la Academia Mexicana de las Ciencias y ha participado en el diseño de materiales multimedia para niños en lenguas indígenas. Delegada en México de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso. Líneas de investigación: Análisis del discurso (periodístico, político, redes virtuales), y en semiótica.
- Dra. Teresa Carbó. Es Doctora en Lingüística por El Colegio de México, Nivel SNI:
III. Línea de investigación: Estudios del lenguaje.
- Dr. José Antonio Flores Farfán. Es Doctor en Lingüística por la Universidad de Ámsterdam, Holanda. Nivel SNI: III. Línea de investigación: XIV. Estudios del Lenguaje.
- Dr. José Sánchez Jiménez. Es Doctor en Antropología por el CIESAS Ciudad de México. Se ha interesado en el campo de las narrativas y el dialogismo en franca oposición a los lenguajes autoritarios y monológicos. Temas de especialización: violencia y teoría del sujeto, análisis narrativo, locura, salud mental, trayectorias disruptivas de los sujetos y psicoanálisis.
- Dra. Frida Villavicencio Zarza. Es Doctora por el El Colegio de México, Nivel SNI:
II. Áreas: Procesos Históricos, Políticos y Culturales. Siglos XVI-XX. Línea 1: XIV. Estudios del Lenguaje y IV. Antropología e Historia de la Educación
Antropología de la salud y la enfermedad: cultura, poder y estrategias de vida
- Dr. Sergio Lerín Piñón. Es Doctor por la Universidad de Rovira I Virgili. Áreas: Antropología Médica, jurídica y de género, Línea de especialización: Antropología Médica.
- Dr. Eduardo Menéndez Spina. Es Doctor por la Universidad de Buenos Aires, Nivel SNI: III. Áreas: Antropología Médica, jurídica y de género. Líneas de especialización: Antropología Médica y Cultura e Ideología.
- Dra. María Eugenia Módena Allegroni. Es Doctora en Antropología Social, con especialización en Antropología de la Salud y la Enfermedad vinculadas a los procesos socioculturales e ideológicos de producción y reproducción del poder. Integrante del Seminario Permanente de Antropología Médica (SEPAM) del CIESAS.
- Dra. Rosa María Osorio Carranza. Es Doctora por la Universidad de Rovira I Virgili, Nivel SNI: I. Áreas: Antropología Médica, jurídica y de género, Línea de especialización: Antropología Médica y Enfermedades crónicas y discapacidad
Nación, estado y pueblos indígenas, Siglos XIX y XXI
- Dr. Fernando Salmerón Castro. Es Doctor en Sociología por la Universidad de Texas, en Austin. Se ha desempeñado como presidente del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales A.C., 2005-2006, coordinador académico del CIESAS- Golfo, 1994-1997, integrante de la Academia Mexicana de Ciencias desde 1998 y coordinador general de Educación Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública, 2015.
- Dr. Antonio Escobar Ohmstede. Es Doctor por el Colegio de México. Profesor- Investigador del CIESAS desde 1986. Nivel de SNI: III. Fue director del Archivo Histórico del Agua (CIESAS-CONAGUA, 2002-2004. Integrante de la Academia Mexicana de Ciencias desde 2004, de la cual fue secretario del 2012 al 2014. Forma parte de la Asociación Mexicana de Historia Económica A.C. (AMHE), de la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos (AHILA), del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, A.C. (CEAS) y es socio honorario del Colegio Profesional de Antropólogos de Lima.
- Dr. Manuel A. Hermann Lejarazu. Es Doctor por la Universidad de Leiden, Holanda. Nivel SNI: I. Áreas: Estudios de Lenguaje y Procesos Socio-Culturales Interétnicos. Líneas de especialización: Epigrafía y Análisis de Fuentes Etnohistóricas y Etnohistoria.
- Dr. David Navarrete Gómez. Es Doctor en Historia por la Universidad de Warwick, Inglaterra. Desde 1993 es profesor-investigador del CIESAS. Integrante del SNI desde 2003 y de las asociaciones de especialistas en ciencias sociales de México y América Latina, entre ellas la Latin American Studies Association (LASA). Formó parte de la Mesa Directiva del Comité Mexicano de Ciencias Históricas, 2009- 2015, así como del Consejo Asesor de la Fundación Ford para el International Fellowships Program. También ha sido guionista y coordinador de productos y materiales audiovisuales de divulgación sobre la presencia, inserción profesional y contribución social de los profesionistas indígenas.