[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»1_4″][et_pb_image _builder_version=»3.0.105″ src=»https://ciesas.edu.mx/wp-content/uploads/2019/11/portada-dos-narizones-no-se-pueden-besar.jpg» show_in_lightbox=»off» url_new_window=»off» use_overlay=»off» always_center_on_mobile=»on» force_fullwidth=»off» show_bottom_space=»on» /][/et_pb_column][et_pb_column type=»3_4″][et_pb_post_title _builder_version=»3.0.105″ title=»on» meta=»on» author=»on» date=»on» categories=»on» comments=»on» featured_image=»on» featured_placement=»below» text_color=»dark» text_background=»off» /][et_pb_text _builder_version=»3.0.105″ background_layout=»light»]
Nahayeilli Beatriz Juárez Huet
La presente obra ofrece un acercamiento antropológico sobre las reconfiguraciones religiosas contemporáneas en México a partir de las formas en las que la santería cubana-una variante religiosa de la tradición orisha- es adoptada y adaptada en suelo mexicano. Se trazan algunas de las rutas de su circulación a partir de sus devotos en Mérida, La Habana y la región yoruba de Nigeria, y se identifican los usos y maneras de practicarla, principalmente en la Península de Yucatán.
El libro pretende responder por qué religiones afroamericanas como la santería, consideradas anacrónicas por sus detractores, no sólo permanecen en el mundo moderno, sino además siguen creciendo.
¿Cómo y quién media estos procesos? ¿Hasta qué punto la práctica de la santería en México puede revelar particularidades de la dislocación cada vez más amplia entre adscripciones, creencias y prácticas en América Latina? Este libro contribuye al conocimiento de una diversidad religiosa en México, desarrollada en los márgenes de las instituciones dominantes, soterrada, insuficientemente estudiada y oculta en las categorías censales aún imprecisas.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]