Quiénes somos

El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) se distingue como líder en la investigación y formación de recursos humanos especializados en los campos de la Antropología Social, la Historia y la Lingüística, así como de la Geografía, la Sociología, la  Etnohistoria y la Ciencia Política.

Actualmente es un organismo público descentralizado adscrito al Sistema de Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), como parte de las coordinaciones cuatro (economía y administración pública) y cinco (procesos sociales y culturales).

Cuenta con siete Unidades Regionales (Ciudad de México, Golfo, Pacífico Sur, Occidente, Sureste, Peninsular y Noreste), en las que laboran alrededor de 180 investigadores, quienes contribuyen a generar conocimiento asociado directamente con las necesidades reales del país.

En estas sedes se imparten cinco doctorados y seis maestrías, con programas que ofrecen una formación disciplinaria de alto nivel, apoyada en líneas de especialización que se renuevan periódicamente. La oferta académica también incluye seminarios permanentes, diplomados y coloquios dirigidos al público.

Nuestra historia

Algunos de los temas que investigan nuestros académicos son:

  • Antropología médica, jurídica y de género
  • Medio ambiente y sociedad
  • Migración
  • Religión
  • Lingüística
  • Etnohistoria, relaciones étnicas y sociales
  • Procesos históricos, políticos y culturales
  • Estudios de cambio sociocultural

Producir conocimiento social y científicamente pertinente como una institución líder en Antropología Social, Historia, Etnohistoria, Lingüística; así como en Sociología, Ciencia Política y Geografía. A partir de investigación original, se genera conocimiento científico, se forman nuevos cuadros académico a nivel posgrado y se aportan elementos para la resolución de problemas nacionales. 

Difundir los resultados de investigación mediante su publicación en diferentes formatos, la participación en eventos académicos y la articulación de las diversas actividades institucionales a escala nacional e internacional. 

Trabajar bajo los principios de rigor científico, calidad y libertad académicas y favorecer la permanente actualización de grupos de investigación en las ciencias que cultiva, a partir de una creciente e intensa vinculación internacional 

El CIESAS cuenta con una sólida identidad institucional y liderazgo nacional e internacional, por lo que es un referente obligado en Ciencias Sociales y Humanidades a todos los niveles. Se encuentra consolidada su investigación social y humanística, básica, aplicada, situada e interdisciplinaria, sustentada en información primaria 

Mantiene una atención crítica tanto a los planteamientos teóricos y metodológicos globales, como a la pertinencia social de sus actividades. 

Los programas de formación del CIESAS, desde los posgrados con reconocimiento internacional hasta los diplomados, cursos diversos y la formación vinculada a la investigación, son de la más alta calidad. Con una política y estrategia eficiente de difusión y divulgación, contribuye al reconocimiento nacional e internacional como una voz especializada, autorizada y necesaria. 

Constituye un sistema nacional consolidado que se integra por subsistemas coherentes y articulados de investigación, docencia, servicios, difusión, administración y comunicación de sus sedes. 

Los recursos humanos que integran el CIESAS están acordes al crecimiento que ha alcanzado, todos ellos con claridad en sus funciones, remuneraciones justas, seguridad laboral, prestaciones adecuadas y equitativas, con un compromiso ético de responsabilidad, capacitado y en constante actualización. 

Desarrollar proyectos de investigación individuales y colectivos de calidad en las líneas de investigación estratégicas, caracterizados por generar conocimiento con pertinencia científica y social sustentado en información original y trabajo de campoy archivo en antropología, etnohistoria, historia, lingüística y otras ciencias sociales, con presencia regional, nacional e internacional en sus ámbitos de competencia. 

Formar académicos y profesionistas de calidad en apoyo a los problemas nacionales prioritarios, en programas de posgrado y otras opciones formativas que se articulen al trabajo de investigación desarrollado en el CIESAS. 

Favorecer la difusión oportuna del conocimiento científico generado a escala nacional e internacional, a través de publicaciones, acciones de difusión y servicios bibliotecarios e informáticos de calidad con impacto científico y social. 

Fomentar el desarrollo y difusión del conocimiento en Ciencias Sociales y Humanidades, así como la formación de recursos humanos especializados a través de la aplicación de nuevas tecnologías y de Programas de Fortalecimiento Académico. 

Fortalecer y ampliar la presencia académica del SN-CIESAS en los ámbitos nacional e internacional, su participación en el diagnóstico de políticas públicas, y en regiones y zonas prioritarias, a través de acciones de vinculación con diversos sectores de la sociedad y difusión del conocimiento generado.