En el marco de la “Convocatoria del proceso para ocupar el cargo de Titular de la Dirección General del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)”.
Comunicado mediante el cual se informa a la comunidad del Ciesas el nombramiento del Mtro. Francisco Javier Fernández de Castro Santos como Director General Interino del Centro
“Imagen, Memoria y Representación” es el nombre que lleva el volumen 8, número 16 de Encartes y estará coordinado por investigadoras de la Red de Investigaciones Audiovisuales (RIAV).
La presentación editorial se realizará vía YouTube, el siguiente 26 de septiembre.
Encartes es una revista digital multimedia en ciencias sociales. Es un proyecto interinstitucional donde participan el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), unidad Occidente, El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y El Colegio de San Luis (el Colsan).
El objetivo general es la publicación de artículos, entrevistas y reseñas que sean producto de investigación y que aporten resultados originales a este campo. Su publicación es semestral, publicando un número en primavera y otro en otoño. Un sello propio de Encartes es difundir los resultados de investigación en diferentes registros audiovisuales y multimedia; alentar la publicación de ensayos científicos multi-códigos y construir un espacio virtual que genere foros de debate interdisciplinarios.
El siguiente número de la revista será publicado el lunes 22 de septiembre del presente año a las 12:00 horas, bajo el título “Imagen, Memoria y Representación”, este dossier toma como preguntas guía ¿cómo se convierten las imágenes y registros audiovisuales en fuentes de conocimiento y metodologías de investigación?, y ¿de qué manera se complementan con otras fuentes en el análisis social? Es así que, se explora el papel de la fotografía y de las herramientas audiovisuales en la investigación social, mostrando cómo estas permiten pensar la construcción de la nación, los discursos de modernidad, el género, la racialización y las identidades. Con enfoques principalmente antropológicos e históricos, las colaboraciones destacan el valor de las imágenes en la producción del conocimiento, abriendo nuevas perspectivas metodológicas y teóricas.
La presentación editorial se realizará vía YouTube, el siguiente 26 de septiembre. Más Información.
El Probepi busca promover el desarrollo individual y colectivo de los pueblos originarios de México
La generación 2025 se conforma de 30 personas originarias de pueblos indígenas
Abrió su primera convocatoria en 2012, año en el que también participó la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)
El Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) —Centro Público sectorizado a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti)— inició el Programa de Becas de Posgrado para Indígenas (P), en su convocatoria 2025.
El Probepi busca promover el desarrollo individual y colectivo de los pueblos originarios de México a través de la formación de investigadores y profesionales de alto nivel académico quienes, con base en los conocimientos y la experiencia adquiridos durante los estudios, se conviertan en profesionales sobresalientes en sus respectivas áreas de especialización para promover la equidad y contribuir con ello al desarrollo local, regional y nacional. Su objetivo es contribuir a reducir las desventajas originadas por la marginación, la desigualdad educativa y la discriminación, favoreciendo el ejercicio del derecho a la educación de los pueblos indígenas.
La Convocatoria 2025 del Probepi se conforma de un grupo de 30 personas que se incorporarán al Programa. Previo, fueron evaluadas, en su caso, entrevistadas y finalmente seleccionadas por un Comité de Selección. Los días 11 y 12 de septiembre iniciaron su proceso al asistir a una reunión informativa de dos días, en la cual se les dieron a conocer los lineamientos del Programa y se les aplicaron dos pruebas diagnósticas, Toefl y Exani III, para conocer su nivel en inglés y español, tanto del grupo como de las personas en lo individual.
Este grupo se sumará a los 276 profesionistas indígenas, que, en diferentes momentos y estatus, están en proceso de postulación, como becarios, egresados o ya titulados.
Con este grupo diverso por pueblo de pertenencia, entidad de nacimiento, de diferentes edades y géneros, trabajará el Probepi, a través de varias etapas, mediante cursos de nivelación intensivos e individuales, análisis de oferta de posgrados que atienda a sus capacidades e intereses académicos y profesionales, para lograr ingresar a un posgrado, y cursar una maestría o doctorado satisfactoriamente, hasta su egreso y titulación.
La Cátedra Jan de Vos CIESAS-ECOSUR fue constituida como un homenaje al historiador Jan de Vos, académico e investigador nacional emérito, quien durante más de 30 años se dedicó a producir conocimiento sobre la historia y problemática social contemporánea de Chiapas y Centroamérica.
El CIESAS y el ILCE exploran áreas de colaboración
Ciudad de México, a 28 de abril de 2023. El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE) mantuvieron una reunión en las instalaciones de la Dirección General, con la finalidad de iniciar una colaboración conjunta.
En el encuentro estuvieron presentes de parte por parte del ILCE el Dr. Salvador Percastre, Director Gemeral y el Mtro. Miguel Ángel Gallegos, Coordinador de la Unidad de Proyectos Educativos y Posgrado; mientras que del CIESAS se presentaron el Dr. Carlos Macías, Director General; Dra. Lucía Bazán, Directora Académica y Dr. Francisco Fernández de Castro, Director de Vinculación.
El objetivo principal de dicho encuentro fue compartir las particularidades de la labor que realiza el ILCE con la finalidad de potenciar la colaboración mutua y fortalecer las comunidades de ambas instituciones.
Es por ello que los directores generales de ambas instituciones conversaron sobre las actividades en común y las áreas de oportunidad que se podrían explorar como lo son la formación académica, la capacitación del personal administrativo, así como el intercambio docente y estudiantil.
El ILCE es un organismo internacional con sede en México, creado por mandato de la UNESCO, con autonomía de gestión, personalidad jurídica y patrimonio propios, con estatus de misión diplomática, que trabaja para el desarrollo de la comunicación educativa al servicio de América Latina y el Caribe.
El IDR y el CIESAS refuerzan vinculación académica
Ciudad de México, a 28 de marzo de 2023. Con el fin de reforzar la vinculación académica entre las instituciones, fomentar el intercambio académico, así como la colaboración interdisciplinaria y transdisciplinaria, se reunieron representantes delInstituto de Investigación para el Desarrollo (IRD por sus siglas en francés) y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).
Durante el encuentro que se celebró en la Sala de Consejo de la Casa Chata, este martes 27 de marzo, tuvo como objetivo re-impulsar la colaboración interinstitucional entre ambas organizaciones y explorar nuevas rutas de trabajo para crear proyectos que impacten en las políticas públicas.
A lo largo de la conversación se abordaron las temáticas en las que actualmente trabajan el IRD y el CIESAS, tales como violencia de género, juventudes, violencia ambiental y la búsqueda de personas desaparecidas. Asimismo, se hizo hincapié en actualizar los medios y recursos de difusión y divulgación de conocimiento a través de las nuevas tecnologías para aumentar la incidencia de las investigaciones.
Cabe señalar que el IRD y el CIESAS comparten una larga historia de cooperación, de la cual han salido beneficiados al menos tres generaciones de investigadores de ambas instituciones.
A través de acuerdos, han buscado promover y realizar trabajos de investigación científica, susceptibles de contribuir al progreso económico, social y cultural de los países en vías de desarrollo. El IRD y el CIESAS tienen preocupaciones comunes, particularmente en lo que se refiere a la investigación para el desarrollo, así como el fortalecimiento de la cooperación científica.
A la reunión asistieron, por parte del IRD, Corinne Brunon (Meunier Directora General Adjunta), Blandine Descamps (Directora Representaciones Internacionales), Abdel Sifeddine (Representante IRD México, América Central, Cuba y Haití), Leonie Roberty (Encargada de Misión Relaciones Internacionales); de parte del CIESAS , Carlos Macías Richard (Director General), Francisco Fernández de Castro (Director de Vinculación), Georgina Rojas García (Directora Regional del CIESAS CDMX) y Sabrina Melenotte, Investigadora del IRD e investigadora huésped del CIESAS Golfo.
El CIESAS y la UACM firman convenio de colaboración
Ciudad de México, 07 de marzo de 2023. Este martes, en las instalaciones de la Casa Chata, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) firmaron el Convenio General de Colaboración Académica, Científica y Cultural entre ambas instituciones.
El objeto del convenio es establecer bases y mecanismos de colaboración académica entre las partes en los campos de la docencia, investigación y publicaciones.
Durante la reunión protocolaria se mencionó que ha habido un trabajo constante y de larga data entre ambas instituciones, por lo que este convenio solo le dará formalidad a los espacios de intercambio que se han gestionado.
Carlos Macías, director general del CIESAS, y Tania Hogla Rodríguez, rectora de la UACM, fueron las autoridades firmantes. Los acompañaron Francisco Fernandez de Castro, Margarita Pérez Negrete y Reyna Lara, del CIESAS; Iván Azuara Monter, Francisco García Olsina e Itzam Pineda Rebolledo, de la UACM.