El CIESAS y el ILCE exploran áreas de colaboración

Ciudad de México, a 28 de abril de 2023. El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE) mantuvieron una reunión en las instalaciones de la Dirección General, con la finalidad de iniciar una colaboración conjunta.

En el encuentro estuvieron presentes de parte por parte del ILCE el Dr. Salvador Percastre, Director Gemeral y el Mtro. Miguel Ángel Gallegos, Coordinador de la Unidad de Proyectos Educativos y Posgrado; mientras que del CIESAS se presentaron el Dr. Carlos Macías, Director General; Dra. Lucía Bazán, Directora Académica y Dr. Francisco Fernández de Castro, Director de Vinculación.

El objetivo principal de dicho encuentro fue compartir las particularidades de la labor que realiza el ILCE con la finalidad de potenciar la colaboración mutua y fortalecer las comunidades de ambas instituciones.

Es por ello que los directores generales de ambas instituciones conversaron sobre las actividades en común y las áreas de oportunidad que se podrían explorar como lo son la formación académica, la capacitación del personal administrativo, así como el intercambio docente y estudiantil.

El ILCE es un organismo internacional con sede en México, creado por mandato de la UNESCO, con autonomía de gestión, personalidad jurídica y patrimonio propios, con estatus de misión diplomática, que trabaja para el desarrollo de la comunicación educativa al servicio de América Latina y el Caribe.

>> Ver otras Noticias

El IDR y el CIESAS refuerzan vinculación académica

Ciudad de México, a 28 de marzo de 2023. Con el fin de reforzar la vinculación académica entre las instituciones, fomentar el intercambio académico, así como la colaboración interdisciplinaria y transdisciplinaria, se reunieron representantes del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD por sus siglas en francés) y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

Durante el encuentro que se celebró en la Sala de Consejo de la Casa Chata, este martes 27 de marzo, tuvo como objetivo re-impulsar la colaboración interinstitucional entre ambas organizaciones y explorar nuevas rutas de trabajo para crear proyectos que impacten en las políticas públicas.

A lo largo de la conversación se abordaron las temáticas en las que actualmente trabajan el IRD y el CIESAS, tales como violencia de género, juventudes, violencia ambiental y la búsqueda de personas desaparecidas. Asimismo, se hizo hincapié en actualizar los medios y recursos de difusión y divulgación de conocimiento a través de las nuevas tecnologías para aumentar la incidencia de las investigaciones.  

Cabe señalar que el IRD y el CIESAS comparten una larga historia de cooperación, de la cual han salido beneficiados al menos tres generaciones de investigadores de ambas instituciones.

A través de acuerdos, han buscado promover y realizar trabajos de investigación científica, susceptibles de contribuir al progreso económico, social y cultural de los países en vías de desarrollo. El IRD y el CIESAS tienen preocupaciones comunes, particularmente en lo que se refiere a la investigación para el desarrollo, así como el fortalecimiento de la cooperación científica.

A la reunión asistieron, por parte del IRD, Corinne Brunon (Meunier Directora General Adjunta), Blandine Descamps (Directora Representaciones Internacionales), Abdel Sifeddine (Representante IRD México, América Central, Cuba y Haití), Leonie Roberty (Encargada de Misión Relaciones Internacionales); de parte del CIESAS , Carlos Macías Richard (Director General), Francisco Fernández de Castro (Director de Vinculación), Georgina Rojas García (Directora Regional del CIESAS CDMX)  y Sabrina Melenotte, Investigadora del IRD e investigadora huésped del CIESAS Golfo.        

>> Ver otras Noticias

El CIESAS y la UACM firman convenio de colaboración

Ciudad de México, 07 de marzo de 2023. Este martes, en las instalaciones de la Casa Chata, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) firmaron el Convenio General de Colaboración Académica, Científica y Cultural entre ambas instituciones.

El objeto del convenio es establecer bases y mecanismos de colaboración académica entre las partes en los campos de la docencia, investigación y publicaciones.

Durante la reunión protocolaria se mencionó que ha habido un trabajo constante y de larga data entre ambas instituciones, por lo que este convenio solo le dará formalidad a los espacios de intercambio que se han gestionado.

Carlos Macías, director general del CIESAS, y Tania Hogla Rodríguez, rectora de la UACM, fueron las autoridades firmantes. Los acompañaron Francisco Fernandez de Castro, Margarita Pérez Negrete y Reyna Lara, del CIESAS; Iván Azuara Monter, Francisco García Olsina e Itzam Pineda Rebolledo, de la UACM.

>> Ver otras Noticias

Comunicado 11 de febrero de 2023. Caso Mayela Álvarez

>>Ver otros Comunicados

Comunicado 13 de enero de 2023. Caso Mayela Álvarez.

>>Ver otros Comunicados

Comunicado 13 de agosto de 2022. Caso Mayela Álvarez

>>Ver otros Comunicados

Comunicado 13 de junio de 2022. Caso Mayela Álvarez

Maya Hernandez, hija de Mayela Álvarez, entrega escrito a Arturo Arramburu.

Nuevo León, 13 de junio de 2022. Hace un mes, denuncié que la Fiscalía nos falló a mi hermano y a mí.

Denuncié que la Fiscalía no ha entrevistado a la última persona con la que estuvo mi madre, el 11 de agosto de 2020, a pesar de que esta persona no está desaparecida. Denuncié que la Fiscalía no nos ha brindado una fecha para reunirnos y conocer avances de investigación. Denuncié que la Fiscalía no nos ha entregado copias de la carpeta.

Hoy denuncio que Fiscalía no ha cumplido ninguna de estas exigencias: siguen sin entrevistar a esta persona, sin darnos fecha para reunirnos y sin entregarnos copias de sus actuaciones desde febrero de 2022 a la fecha.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos también se dirigió a la Fiscalía, y le pidió rindiera un informe escrito de sus actuaciones y convoque a una reunión.

La Fiscalía ha sido omisa y muda: no responde a nadie quien le pida avances de investigación de la desaparición de mi madre. Parece que no hay autoridad que pueda obtener de la Fiscalía que rinda cuentas de sus actuaciones. Yo, Maya Hernández, exijo se cumpla mi derecho a que la Fiscalía dé cuenta de sus acciones.

Por eso, el mes pasado entregué un escrito al Gobernador Samuel García solicitándole que nos reciba, para empujar la búsqueda e investigación de la desaparición de mi madre. Pero el Gobernador también nos falló. No nos respondió.

Apelo a su esposa, Mariana Rodriguez, Titular de la Oficina AMAR A NUEVO LEÓN, a que sea sorora conmigo, una hija quien busca a mi madre desaparecida, Mayela Álvarez.

Mariana Rodriguez marchó el 8 de marzo para mostrar su repudio ante las violencias hacia las mujeres. Por lo que entrego una solicitud de audiencia a Mariana Rodriguez, Titular de la Oficina AMAR A NUEVO LEÓN, a fin de que apoye búsqueda de mi madre y la investigación de su desaparición.

¡Viva te llevaron mamá!
¡Viva te queremos!
Maya Hernández Álvarez, hija de Mayela Álvarez

En solidaridad con los familiares de Griselda Mayela Álvarez Rodriguez, el equipo de Alternativas Pacificas A.C. así como la Comunidad académica, administrativa y estudiantil del CIESAS Noreste respaldamos este comunicado, y solicitamos que los familiares sean recibidos por Mariana Rodríguez, Titular de la Oficina AMAR A NUEVO LEÓN.

Descargar comunicado


Notas relacionadas:

Proceso: Piden ayuda a Mariana Rodríguez para encontrar a Mayela Álvarez, desaparecida de CIESAS
Posta: Piden ayuda a Mariana Rodríguez para encontrar a Mayela Álvarez, desaparecida de CIESAS
Milenio: Joven pide audiencia con Mariana Rodríguez; busca ayuda para encontrar a su madre
Zócalo: Hijos de Mayela Álvarez piden ayuda a Mariana Rodríguez para localizarla; Samuel los ignoró
Multimedios: Hace 22 meses desapareció Griselda Mayela y actualmente su hija exige celeridad a la investigación del caso de su madre
Ana Mafud: A dos años de ser reportada como desaparecida, familiares y amigos exigen se continúe con la búsqueda

Comunicado. Convocatorias publicadas el 5 de diciembre de 2021.

Comunicado 11 de mayo de 2022. Caso Mayela Álvarez.


#NosFaltaMayela
#TeBuscamosMaye
#TeEncontraremosMaye
#NiUnaDesaparecidaMás 
Comunidad académica, administrativa y estudiantil del CIESAS Noreste 

Notas realcionadas:

https://bit.ly/PostaMayela21
https://bit.ly/Info7Mayela21
https://bit.ly/ElNorteMayela21
https://bit.ly/ABCMayela21
https://bit.ly/TelevisaMonterreyMayela21
https://bit.ly/DebateMayela21
https://bit.ly/TVAztecaMayela21
https://bit.ly/SDPNoticiasMayela21
https://bit.ly/ElRegioMayela21
https://bit.ly/ExcelsiorMayela21
https://bit.ly/ElDiarioDeFinanzasMayela21

Comunicado 11 de febrero de 2022. Caso Mayela Álvarez


Es urgente investigar a las desapariciones de niñas y mujeres con perspectiva de género 


Descargar Comunicado

Monterrey, a 11 de febrero de 2022. Mayela desapareció hace 18 meses, en medio de una grave crisis de desapariciones de niñas y mujeres en Nuevo León, que se fraguó desde 2018. Es urgente reconocer esta crisis y asumir la importancia de investigar a las desapariciones de niñas y mujeres con perspectiva de género. 

 El pasado 4 de febrero, ante la magnitud de la crisis de desapariciones en Nuevo León, Alejandro Encinas, Karla Quintana, y Enrique Irazoque de la Secretaria de Gobernación, se reunieron con el Gobernador Samuel García, los titulares de la Fiscalía General de Justicia y de la Comisión Local de Búsqueda, colectivos de familiares de personas desaparecidas, una organización de Derechos Humanos, y miembros del Consejo Nacional Ciudadano de la Comisión Nacional de Búsqueda. 

A pesar de no haber sido invitados, por razones que desconocemos y nos extrañan, conocimos del contenido de la reunión gracias a que Alejandro Encinas compartió en Twitter el documento que la SEGOB presentó a las autoridades locales. Los datos que presentó la Comisionada Nacional de Búsqueda, Karla Quintana, evidencian que nunca antes hubo tantas personas desaparecidas, incluso más que en 2010, época en que vivíamos con harto miedo. 

La diferencia con esta época es que ahora se desaparecen muchas más mujeres y niñas. Desde 2018, las desapariciones de niñas, adolescentes y mujeres se dispararon. En el caso de mujeres, concluimos el año 2021 con 269 casos de mujeres desaparecidas y sin localizar, mientras eran 45 en 2013. ¿Qué está pasando con las desapariciones de mujeres en Nuevo León? 

La situación es aún más grave tratándose de las niñas y mujeres adolescentes, que conforman el grueso de las mujeres desaparecidas.1 Desde 2018, su número ha aumentado de manera vertiginosa, pasando de 25 casos en 2017, a 88 al año siguiente y un centenar en 2021. Estamos hablando de un aumento del 400%. ¿Qué está pasando con nuestras niñas y adolescentes en Nuevo León? 

¿Se tendría que declarar una segunda alerta de género, por desaparición de niñas, adolescentes y mujeres, así como ocurrió en el Estado de México? 

En este sentido, nos parece fundamental que las autoridades del Estado presenten un plan para atender estas desapariciones, el cual necesariamente tendría que ser construido desde un enfoque de género. Es urgente buscar e investigar con esta perspectiva las desapariciones de niñas, adolescentes y mujeres. 

Así como a las niñas y mujeres se les asesina por ser mujeres, también se les desaparece por el hecho de serlo, así como lo evidencia el reciente informe que realizó la Comisión Nacional de Búsqueda con la Red por los Derechos de la Infancia en el estado de México, que destacó a la trata de personas y al feminicidio, como causales principales de su desaparición. 

En este sentido, es esencial que las autoridades de Nuevo León reconozcan el problema, y se comprometan con actuar para investigar a las desapariciones con perspectiva de género. 

Nos duele la ausencia de Mayela y queremos convertir la impotencia que sentimos en acciones para detener esta pandemia de desapariciones de niñas y mujeres en Nuevo León. Manifestamos a la opinión pública y a las autoridades que queremos ser parte de la solución, y participar en el diseño de acciones de política pública para que se investiguen a las desapariciones de niñas y mujeres con perspectiva de género. 

#NiUnaDesaparecidaMás 
¡Viva te llevaron Mayela! ¡Viva te queremos! 
Te encontraremos Maye 
Familiares de Griselda Mayela Álvarez Rodriguez 
Alternativas Pacificas A.C. 
Comunidad académica, administrativa y estudiantil del CIESAS Noreste 

Notas realcionadas:

Advierten de crisis por desapariciones de niñas y mujeres (El Norte)
Desapariciones en NL aumentan en 400% en los últimos 3 años (ABC)
Se cumple año y medio de la desaparición de Mayela Álvarez y hasta ahora no hay pistas de su paradero – CIMAC Noticias
Denuncian en NL aumento de desapariciones de niñas y adolescentes – Hora Cero
Exigen investigar desapariciones de niñas y adolescentes con perspectiva de género en NL – Zócalo
Exigen investigar desapariciones de niñas y adolescentes conperspectiva de género – Milenio