
El Seminario Permanente de Lingüística Antropológica (Posgrado en Linguística Indoamericana) invita a la sesión ‘Inganazambi: Caminos hacia la revitalización de una lengua afrobrasileña, que será encabezada por la profesora Maria Luisa Freitas.
Durante la ponencia se presentarán los enfoques metodológicos en el establecimiento de una planificación lingüística comunitaria para la revitalización de la Língua do Negro da Costa (también llamada Língua da Costa o Gíria da Tabatinga). Esta lengua fue descrita en la década de 1980 por la profesora Sonia Queiroz y, según la investigadora, es ‘una lengua afrobrasileña con una base gramatical del portugués rural brasileño y vocabulario africano, aparentemente basado en el kimbundu’ (Queiroz, 1998, 2002).
El proyecto investiga también importantes aspectos ontológicos en relación a una intrincada dinámica de transmisión de conocimiento y comunicación entre humanos y las entidades más-que-humanas
La sesión se llevará a cabo en la Sala Luis Reyes García del CIESAS CDMX y también podrá seguirse vía Facebook Live.
La Dra. Maria Luisa Freitas es profesora adjunta de Lingüística en la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE). Profesora titular del Programa de Posgrado en Lenguas (PPGL) de la UFPE. Actualmente es investigadora postdoctoral en el Programa de Posgrado en Antropología Social de la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar) y cumple una estancia de investigación en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Lidera el Núcleo de Estudos Indígenistas (NEI) de la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE). Coordina la Comisión de Revitalización Lingüística y es miembro de la Comisión de Lenguas Indígenas, ambas afiliadas a la Asociación Brasileña de Lingüística (ABRALIN).