
El Seminario de Historia Económica del Sureste invita a la ponencia El Istmo mexicano y su construcción como región geoestratégica a partir de proyectos de desarrollo, a cargo de la Dra. Susana Vázquez Vidal.
La modelación de una región en el Istmo, como entidad homogénea, empezó a representarse desde los planes integrales de desarrollo de la década del setenta del siglo pasado y continúa en la actualidad con la ejecución del Corredor Interoceánico. De esta forma el Istmo, con el agregado de Tehuantepec, no solo ha nombrado un espacio geográfico, sino también un espacio identitario para quienes lo habitan. Desde San Pedro Huamelula, Los Chimalapas, en Oaxaca, Las Choapas y Los Tuxtlas, en Veracruz, los habitantes de zonas tan diversas y diferentes culturalmente pasaron a formar parte del Istmo de Tehuantepec. Sin embargo, esta identidad espacio-regional que se construía (y construye) a la par de un proyecto de nación para “desarrollar” el sureste, no tiene la misma lectura y representación desde la visión de quienes son parte de Oaxaca y Veracruz.
A partir de estas ideas, Vázquez Vidal propone analizar las diferentes transformaciones que ha tenido el Istmo a partir de la implementación de proyectos de desarrollo, a la vez que ocurren otros procesos de vivir la región por quienes habitan este territorio.
El público interesado podrá asistir a las instalaciones del CIESAS Peninsular, o bien, seguir la transmisión por Zoom.
ID de reunión: 922 2588 0636
Código de acceso: 525786