El Seminario permanente de Historia Económica del Sureste presentará la ponencia La gran almoneda de esclavizados en Mérida (1779-1780). Esclavitud, sociedad y economía, a cargo del Dr. Jorge Victoria Ojeda. El objetivo es analizar la almoneda de 240 negros capturados en Walix efectuada en Mérida de diciembre de 1779 a marzo del año siguiente, considerando la concepción jurídica de los esclavizados y de su implicación en el contexto social y económico de la región.
En Yucatán a los esclavizados se les utilizaba como sirvientes individuales en las casas y haciendas de sus poseedores, por lo que la inversión se notaba más en el servicio prestado que en lo económico. En 1779-80 encontramos la venta de negros en Mérida: ¿fue en beneficio de la Real Hacienda o al interés de particulares?, ¿cuál fue el papel de la sociedad en esa almoneda?, ¿qué empleo tenían los compradores?, ¿participaron como compradores otros sujetos no de élite, ni españoles?, ¿con base en qué se hizo la tasación de los esclavizados?, ¿cuál fue el porcentaje por género en esa venta?, ¿cuánto fue el total de lo obtenido en la comercialización?, ¿hubo mujeres compradoras de esclavizados o fue un rol de hombres?, ¿es posible saber el destino de esa “mercancía humana”?, ¿cuál era el papel social y económico de esos esclavos en el Yucatán de fines del siglo XVIII?, ¿había un comercio de esclavizados en la región y allende fronteras de ésta? Estas y otras preguntas trataremos de responder para exponer un panorama que atisbe la importancia económica y social de los esclavizados en el Yucatán de finales del siglo XVIII.
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones del CIESAS Peninsular y también podrá seguir su transmisión por Zoom.