El Seminario de Historia Económica del Sureste presenta La capilla musical novohispana: una unidad de trabajo musical corporativo, a cargo del Mtro. Érik Alejandro Pérez Rodríguez (CIESAS Peninsular).
La ponencia tine como objetivo analizar la estructura jerárquica y funcionamiento de la capilla musical catedralicia novohispana, así como la organización y distribución del trabajo al interior de esta unidad de trabajo corporativo para comprender su importancia como generador del ritual sonoro, así como parte fundamental del poder simbólico emanado desde el recinto catedralicio.
Este estudio tomo como caso la organismo,e la Catedral de Puebla entre 1606 y 1678 y se elaboró a partir del análisis de actas capitulares donde las autoridades eclesiásticas dejaron testimonio, por una parte, del cuidado e importancia que se dio a la capilla musical para la conservación de las tradiciones del ritual sonoro, la necesidad de generar nuevos bienes y servicios musicales que demostraran la importancia del organismo musical en la solemnidad del ritual divino y las fiestas paralitúrgicas, el reclutamiento constante de infantes, músicos y cantores para mantener el funcionamiento del organismo así como los movimientos económicos generados a partir del trabajo de la capilla musical.
El publico interesado podrá asistir a las instalaciones del CIESAS Peninsular, o bien, seguir la transmisión por Zoom.
ID de reunión: 922 2588 0636
Código de acceso: 525786