El Seminario Historia de la Minería en México y Regiones Comparadas invita al debate con el Dr. Eduardo Flores Clair sobre su libro Práctica ciega y teoría luminosa en la minería regional novohispana. La expedición de los mineralogistas alemanes.
La publicación aborda cómo la industria minera contribuyó al desarrollo de la historia de México. La expedición alemana está inscrita en las reformas borbónicas, un proyecto político encaminado a impulsar la economía y en especial la producción de metales preciosos. De esta manera, en el siglo XVIII, la Nueva España se convirtió en el primer productor de plata en el mundo; la circulación de los pesos consolidó y abrió nuevos mercados en las cuatro partes del mundo, es decir, en los continentes entonces descubiertos: Europa, Asia, África y América.
Asimismo, la expedición perseguía un interés científico; los conocimientos producidos por las universidades alemanas fueron incorporados a los procesos productivos mineros novohispanos, con el fin de mejorar las técnicas y obtener magníficos resultados. En esta historia, el peso mexicano gozaba de enorme prestigio y confianza y, por mucho tiempo, se convirtió en la mercancía universal que intensificó el comercio global.
El publico interesado podrá asistir al Auditorio Luis Reyes García en el CIESAS CDMX, o bien, seguir la transmisión por Facebook Live.