Programas Especiales de Incidencia 

Los Programas Especiales de Incidencia (PEI) son órganos internos del CIESAS con carácter transversal (respecto a las Unidades Regionales) creados para coadyuvar con la Dirección General, la Dirección Académica, y las Unidades y Programas Regionales, en el cumplimiento de los objetivos y funciones institucionales del CIESAS. 

Estos Programas articulan a Profesoras/es-Investigadoras/es del CIESAS con otras instituciones y con expertos de otras áreas, en torno a la aplicación de conocimientos socio-antropológicos especializados en la solución de problemas sociales, políticos, económicos y culturales del país y el extranjero. Los PEI se basan en la articulación de grupos de profesores-investigadores con profesionistas y estudiantes (internos y externos al CIESAS) dedicados a la creación del conocimiento, formación de especialistas e incidencia en los asuntos de interés común. 

Los PEI se definen por su especialización temática, generación de investigación científica innovadora para su aplicación en campos específicos de la sociedad que lo requieren, por tanto, son también un medio para articular a investigadores de CIESAS y otras instituciones con problemáticas sociales, propiciando una incidencia organizada y sistemática. 

Los PEI cuentan con dos rasgos que los distinguen: 

  1. Están integrados por equipos interdisciplinarios, organizados y especializados, capaces de convertir el conocimiento científico en productos, servicios o programas de acción concreta y focalizada a la solución de problemas específicos y bien determinados. Y en un círculo virtuoso, generar conocimiento teórico metodológico a partir de la práctica concreta. 
  2. Tienen un enfoque de articulación con otros actores externos al CIESAS interesados en las problemáticas que definen la orientación del PE. Es decir, se trabaja en alianza/colaboración con organizaciones civiles y sociales, comunidades rurales y urbanas, grupos ciudadanos, instituciones públicas nacionales, instituciones educativas y académicas nacionales e internacionales, organismos internacionales, gobiernos extranjeros, agencias de cooperación internacional y organizaciones donantes. 

Los PEI funcionan en forma reticular, pudiendo tener su sede principal en cualquier sede del CIESAS que ofrezca las condiciones para albergarlo y sub-equipos de trabajo en cualquier otra sede del CIESAS, universidad o centro de investigación de México o el extranjero. 

Preferentemente y en función de su naturaleza, los PEI contarán con una instancia de gobierno colegiada que puede tomar la forma de consejo directivo, comité técnico, o cualquier otra modalidad que cada PEI determine. Ese órgano colegiado será presidido por el Director o Coordinador del PEI y formada por Profesoras/es-Investigadoras/es del CIESAS y de otras instituciones, invitados por la Dirección General, a propuesta de los equipos de trabajo del PEI. 

PROGRAMAS VIGENTES

Anteriormente, Centro de Contraloría Social y Estudios de la Construcción Democrática (CCS CIESAS). Se fundó en septiembre de 2007 con el objetivo de promover y fortalecer el trabajo de organizaciones y grupos ciudadanos con actuación en el ámbito local y comunitario. Entre sus objetivos se encuentran:

1. Fortalecer la participación informada y responsable de organizaciones y grupos ciudadanos en la toma de decisiones públicas en el ámbito municipal.
2. Impulsar el análisis crítico sobre el involucramiento ciudadano en asuntos públicos y fomentar el establecimiento de canales efectivos de interacción entre autoridades y ciudadanos en los ámbitos municipal y estatal.
3. Desarrollar oportunidades de formación en asuntos relacionados con el control ciudadano y la participación ciudadana y la rendición de cuentas.
4. Generar y divulgar conocimiento sobre la práctica del control ciudadano de lo público.

Sitio: https://cciudadano.ciesas.edu.mx/

El Consorcio de Investigación y Diálogo sobre Gobiernos Locales (CIDIGLO) inició en el año 2015 como Centro de Investigación y Diálogo sobre Gobiernos Locales, impulsado por un proyecto del Fondo Mixto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) con el Gobierno de Jalisco (FOMIX-Jalisco), orientado al desarrollo de investigación aplicada para el fortalecimiento de capacidades de los gobiernos locales como eje para la sustentabilidad regional.
Los centros que conforman CIDIGLO son el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), el Colegio de San Luis (COLSAN),  El Colegio de Michoacán (COLMICH) y el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).  

El principal objetivo de CIDIGLO es generar investigación interdisciplinaria aplicada para contribuir a resolver los desafíos de gobierno local e impulsar comunidades sustentables. Entre sus áreas de investigación y proyectos se encuentran: 

  1. Residuos
  2. Agroindustria y seguridad alimentaria
  3. Patrimonio y turismo
  4. Política pública y gobernanza
  5. Agua

Durante los últimos años, la sociedad mexicana ha legislado cambios sustanciales en los derechos de los pueblos indígenas y su acceso a la justicia y desarrollo. Estos cambios van desde la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, hasta los procedimientos estatales y locales que garantizan el acceso de todas las personas a las actuaciones civiles y penales. Paralelo a la riqueza legal que México ha generado en este ámbito, es indispensable contar con los recursos humanos que permitan aplicar la legislación y lograr los objetivos que en ellas se plantean.

El CIESAS cuenta con profesores-investigadores con experiencia en temas de derechos indígenas e interculturales. Históricamente se ha colaborado con instituciones del Estado y comunidades indígenas para llevar a cabo investigación, formación de recursos humanos, peritajes antropológicos, entre otras muchas actividades dentro de estas temáticas; sin embargo, nuestro país necesita contar con un mayor número de especialistas que apoyen la importante tarea de lograr la justicia y el desarrollo de esta población. 
Ante este panorama, el CIESAS creó el Gabinete de Investigación y Servicios Interculturales (GISI) Nanginá (‘nuestra tierra’ en mazateco), con el propósito de capacitar y certificar a especialistas en lingüística, antropología y derecho, así como para brindar estos servicios y, al mismo tiempo, avanzar en el proceso de registro, estudio y revitalización de las lenguas indígenas en México.

El gabinete ofrece diplomados, talleres, seminarios y especialidades. Forma traductores, intérpretes y peritos. Entre los servicios que ofrece están: capacitación, repositorio de dictámenes para tribunales, traducciones certificadas y diagnósticos sobre procesos civiles y penales, dictámenes sobre procesos electorales. 
Su producción se integra por artículos científicos, tesis, libros y vocabularios especializados en lenguas indígenas

* Nangina: Nuestra tierra (mazateco)
Sitio web: https://www.nangina.org.mx/

El Acervo Digital de Lenguas Indígenas (ADLI) tiene como labor visibilizar la realidad multilingüe y multicultural de México, con el objetivo de abonar a la sensibilización de la población para cosechar sociedades futuras más igualitarias, equitativas, cohesionadas e inclusivas. Nuestras acciones están enfocadas en documentar, salvaguardar y preservar el patrimonio lingüístico y cultural con el objetivo de revertir la situación de riesgo que amenaza la existencia de las lenguas ancestrales, tanto en México como en el mundo.

Por ello, hemos creado Tlacuatzin, un sitio que tiene por objetivo dar resguardo y difusión a los materiales multilingües y multiculturales que se diseñan y producen en el ADLI (desde un enfoque multidisciplinario, multimodal, lúdico y didáctico) para acompañar y fortalecer procesos de adquisición, enseñanza y revitalización lingüística y cultural de los pueblos minorizados.

Sitio web: https://tlacuatzin.org/

El Observatorio Etnográfico de las Violencias es un espacio de producción de conocimiento social en torno a violencias y graves violaciones a los Derechos Humanos, tiene como base un trabajo de investigación colaborativa con distintos actores involucrados en el campo de la justicia, la reparación de las víctimas, la documentación de casos y el análisis de los patrones de violencia.

Sitio web: https://lab.ciesas.edu.mx/oev/

El Programa de Becas de Posgrado para Indígenas (PROBEPI) es un programa especial que cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y es conducido por el CIESAS. Abrió su primera convocatoria en 2012, año en el que también participó la Comisión Nacional para el de los Pueblos Indígenas (CDI). 
El PROBEPI busca promover el desarrollo individual y colectivo de los pueblos originarios de México a través de la formación de investigadores y profesionales de alto nivel académico quienes, con base en los conocimientos y la experiencia adquiridos durante los estudios, se conviertan en profesionales sobresalientes en sus respectivas áreas de especialización para promover la equidad y contribuir con ello al desarrollo local, regional y nacional. Con ello, se pretende reducir las desventajas originadas por la marginación, la desigualdad educativa y la discriminación, favoreciendo el ejercicio del derecho a la educación de los pueblos indígenas.
El CIESAS instrumenta el PROBEPI aportando experiencia, investigación en temas indígenas y educativos; así como instalaciones, servicios y soporte administrativo. 
https://becasindigenas.ciesas.edu.mx/

Proyecto MIA – Medición Independiente de Aprendizaje es un proyecto de investigación-acción que trabaja de manera conjunta con el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Golfo (CIESAS-Golfo) y el Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana (IIE-UV) que permite dar a conocer de manera independiente si las(os) niñas y adolescentes de México tienen los aprendizajes mínimos para poder seguir aprendiendo; es decir, si saben leer y hacer operaciones matemáticas básicas.

MIA utiliza una metodología desarrollada en India hace más de 12 años, misma que ha sido replicada en varios países de Asia y África, y que tiene altos grados de relación con otras mediciones ciudadanas de aprendizajes en el mundo. México se convierte así, en el primer país de América Latina que adopta esta metodología.

El programa Pluralismo Jurídico y Eficacia de Derechos (PLURAL) del CIESAS es una instancia especializada en la generación de conocimiento aplicado a una gobernanza pluralista.

Plural se constituye en 2015, por la confluencia de objetivos de distintos investigadores que buscan realizar investigación aplicada, con incidencia en procesos institucionales de política pública, que tomacomo punto de partida la diversidad cultural, política, social y jurídica, y se encuentran comprometidos con la defensa de derechos indígenas y comunitarios.

Además del respaldo institucional del CIESAS, Plural cuenta con una fuerte red de aliados en México y el extranjero, con medios académicos, actores de la sociedad civil, tomadores de decisión, jueces y magistrados, medios de comunicación y liderazgos comunitarios. Con este bagaje, quienes conformamos Plural mantenemos un compromiso vital con temas como los derechos de los pueblos multiculturalismo, diversidad y equidad, pluralismo jurídico, racismo institucional, derechos de los pueblos indígenas, gobernanza democrática, sistemas normativos internos, justicia comunitaria y gobierno local, rendición de cuentas, análisis de presupuestos y políticas públicas, territorio, comunidad y municipio, entre otros.

El Programa Especial de Sistemas de Información Geográfica para Ciencias Sociales y Humanidades (PROSIG-CSH) tiene como antecedente el Laboratorio AntropoSIG, que en 2019 cambia de nombre y le da un nuevo enfoque a las actividades que se venían realizando. Entre sus objetivos tiene la encomienda de construir una unidad de datos y de análisis de coyuntura, lo que permitirá brindar herramientas para mejorar los análisis sociales, económicos, políticos, culturales y de género, tanto en términos contemporáneos como históricos.

Actividades del PROSIG-CSH

  1. Elaboración de cartografía para proyectos, artículos o material de divulgación, sustentada en bases de datos.
  2. Construcción y desarrollo de unidades de datos.
  3. Asesoría en el uso de los Sistemas de Información Geográfica y sus herramientas.
  4. Cursos presenciales o virtuales de Sistemas de Información Geográfica.
  5. Préstamo de equipo (computadoras portátiles y equipos de GPS).
  6. Apoyo a proyectos de gran magnitud o largo aliento. Son proyectos que tienen una duración mayor y también mayor trascendencia por la temática o contemporaneidad (violencia de género, desaparición forzada, topónimos, territorios indígenas, pandemia por Covid-19, entre otros).

Todas las labores señaladas se encuentran en sintonía con las actividades sustantivas de la institución que se reflejan en la normatividad del centro, esto es, investigación científica, formación de recursos humanos especializados y difusión del conocimiento generado.

Correo electrónico: prosig-csh@ciesas.edu.mx

Sitio web:https://lab.ciesas.edu.mx/prosig-csh

OTROS PROGRAMAS NO VIGENTES

Este programa surge en 2017 con la finalidad de apoyar a mujeres indígenas mexicanas en su vinculación con los sectores académico y de investigación en áreas STEM (por sus siglas en inglés), así como para brindarles oportunidades de movilidad, desarrollo y perfeccionamiento profesional, a través de un programa específico de estancias posdoctorales.

Con lo anterior, se pretende construir capacidades entre las mujeres indígenas en México para que se conviertan en líderes en campos STEM, para que apliquen su experiencia y recursos en los retos del desarrollo local y nacional.

El CIESAS opera el programa con el financiamiento del Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo-Canadá (IDRC) y del Conacyt. Entre las responsabilidades del CIESAS se encuentran:

  1. Formar una red de mujeres indígenas científica y su plataforma
  2. Organizar un foro anual de intercambio y formación
  3. Realizar investigación cualitativa
  4. Evaluar procesos durante el programa, así como al término del mismo
  5. Delinear las características de un programa análogo para Centroamérica, una vez terminado el de México.