Pacífico Sur

Quiénes somos

La Unidad Pacífico Sur inicia actividades en 1987 con un cuerpo básico de académicos, encabezado por el antropólogo Salomón Nahmad, a partir de un acuerdo entre el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y el Gobierno del Estado de Oaxaca, el cual tenía como fundamento un proyecto orientado a la investigación y vinculación con los pueblos indígenas de la zona.

Al ser el único centro público del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en Oaxaca, sus investigaciones antropológicas sobre la región contribuyen activamente al estudio del sur de la república mexicana, al mismo tiempo que impulsan la formación de antropólogos indígenas.

En el CIESAS Pacífico Sur se realizan estudios de carácter antropológico, histórico, etnohistórico y lingüístico. Su vocación cumple con el objetivo de desarrollo científico y, a la vez, con el compromiso hacia la comunidad, pues el trabajo de investigación en Historia y Antropología es una herramienta capaz de impactar en la transformación social de Oaxaca y, por tanto, de México.

Nombre_completoSedeTitulo_ProyectoEstadoCorreoLínea 2020- 1Línea 2020-2
Salvador Aquino CentenoPacífico SurNeoliberalismo global y la emergente geografía de la etnicidad en las regiones indígenas de OaxacaOaxacasalvador@ciesas.edu.mx8. Pueblos y Lenguas Indígenas, pasado y presente
Alejandra Aquino MoreschiPacífico SurYalalag Un pueblo Zapoteca transnacionalOaxacaalejandra.aquinom@yahoo.com6. Estudios de las migraciones
Alejandra Aquino MoreschiPacífico SurAgravio, indignación y desobediencias. Trayectorias de hijos de migrantes nacidos en Estados UnidosCalifornia Estados Unidosalejandra.aquinom@yahoo.com6. Estudios de las migraciones
Lina Rosa Berrio PalomoPacífico SurPolíticas de salud, gobernanza reproductiva y construcción de ciudadanías. Salud materna en la Costa Chica e Istmo de OaxacaOaxaca Guerrerolinaberrio@gmail.com5. Antropología Médica
Maria Margarita Dalton PalomoMargarita Dalton PalomoPacífico SurParticipación ciudadana de las mujeres en el combate a la pobreza en municipios rurales de México 2015 2030: De la re/significación de las identidades locales a la política pública federal.NAmardalton_48@hotmail.com4. Antropología jurídica y estudios políticos: poder, democracia, violencia y género
Maria Margarita Dalton PalomoMargarita Dalton PalomoPacífico SurEstados Unidos en California México 1948-1980California, México/Estados Unidos 1840-1885mardalton_48@hotmail.com9. Estudios de la cultura
Daniela TraffanoDaniela Emma Traffano AlfieriPacífico SurEstado, políticas y reconfiguración de lo público en educación. Espacios, actores y procesos.Oaxaca Jalisco Chiapas Veracruz Nuevo Leóndaniela_traffano@yahoo.com3. Procesos, políticas y actores educativos históricos y contemporáneos
Daniela TraffanoDaniela Emma Traffano AlfieriPacífico SurNación, estado y escuelas de primeras letras en Oaxaca, siglo XIX. Historia de la educación primaria en el estado de Oaxaca entre el proceso de Independencia y el ocaso del porfiriato.Oaxacadaniela_traffano@yahoo.com8. Pueblos y Lenguas Indígenas, pasado y presente
David RecondoPacífico SurConcepciones y prácticas de la ciudadanía en el marco del pluralismo jurídico. México en perspectiva comparada. Antropología jurídica y derechos humanosTerritorio nacional4. Antropología jurídica y estudios políticos: poder, democracia, violencia y género
David RecondoPacífico SurContraloría social y participación ciudadana en regiones indígenasOaxaca4. Antropología jurídica y estudios políticos: poder, democracia, violencia y género
Rodrigo De La Torre YarzaRodrigo de la Torre YarzaPacífico SurArqueología de las ciencias exactas: instrumentos de medición del tiempo/espacioNArodrigo@ciesas.edu.mx8. Pueblos y Lenguas Indígenas, pasado y presente
Rodrigo De La Torre YarzaRodrigo de la Torre YarzaPacífico SurIntercambio cultural transpacífico en Oaxaca del s XVI al s XIX.Oaxacarodrigo@ciesas.edu.mx8. Pueblos y Lenguas Indígenas, pasado y presente
Erica Elena González ApodacaPacífico SurPolíticas interculturales en la educación superior en México y AL. Lo instituido y lo instituyente en la construcción de un campo socialChiapas Guerreroerica.glz.apodaca@gmail.com3. Procesos, políticas y actores educativos históricos y contemporáneos
Juan Julián CaballeroPacífico SurEl impacto cultural y lingüístico de la migración en la mixteca alta orientalNAjjulian@ciesas.edu.mx8. Pueblos y Lenguas Indígenas, pasado y presente
Oscar López NicolásPacífico SurEstructura, función y uso de categorías indexicales en zapoteco. Deixis, clasificadores y evidencialidadOaxacaoscar_n21@hotmail.com8. Pueblos y Lenguas Indígenas, pasado y presente
Paola María SesiaPacífico SurPROYECTO CÁTEDRAS CONACYT "Vulnerabilidad al VIH-sida y a la muerte materna entre poblaciones indígenas y migrantes en los estados de Chiapas y Oaxaca."Oaxacasesia@ciesas.edu.mx5. Antropología Médica
Paola María SesiaPacífico SurSalud de los pueblos indígenas en México, 2010-2025: Desde las enfermedades del rezago a las emergentes. Un enfoque multidisciplinarioChiapas Guerrero Oaxacasesia@ciesas.edu.mx5. Antropología Médica
Juan Carlos Martínez MartínezPacífico SurPrácticas e ideología antirracistas en América LatinaNA68tlacatl@hotmail.com10. Otra
Juan Carlos Martínez MartínezPacífico SurContraloría social y participación ciudadana en regiones indígenasOaxaca68tlacatl@hotmail.com4. Antropología jurídica y estudios políticos: poder, democracia, violencia y género
Juan Carlos Martínez MartínezPacífico SurEstatalidad comunitaria.Oaxaca68tlacatl@hotmail.com4. Antropología jurídica y estudios políticos: poder, democracia, violencia y género
Juan Carlos Martínez MartínezPacífico SurPropuesta para la primera fase de formación de un Laboratorio de Antropología Jurídica y ForenseTerritorio nacional68tlacatl@hotmail.com4. Antropología jurídica y estudios políticos: poder, democracia, violencia y género
Juan Carlos Martínez MartínezPacífico SurReconfiguración agroecológica: Innovación socio-técnica en los sistemas alimentarios territorialesJalisco Chiapas Oaxaca68tlacatl@hotmail.com4. Antropología jurídica y estudios políticos: poder, democracia, violencia y género
Laura Montesi AltamiranoPacífico SurProyecto 771. Salud de los pueblos indígenas en México, 2010-2025: Desde las enfermedades del rezago a las emergentes. Un enfoque multidisciplinarioOaxacalau.montesi@gmail.com5. Antropología Médica
Julio Ulises Morales LópezPacífico SurVulnerabilidad, violencia y desventajas acumuladas en las familias migrantes zapotecasOaxacajumoraleslo@conacyt.mx2. Antropología, historia social y económica, y globalización
José Alberto Muños HernándezPacífico SurSalud de los pueblos indígenas en México, 2010-2025: desde las enfermedades del rezago a las emergentes. Un enfoque multidisciplinario (CÁTEDRA)Chiapas Guerrero Oaxaca5. Antropología Médica
Salomón Nahmad SittonPacífico SurLa población indígena de méxico y oaxaca con la mayor desprotección social en la primera década del siglo XXITerritorio nacionalsnahmad@ciesas.edu.mx8. Pueblos y Lenguas Indígenas, pasado y presente
Sergio Navarrete PellicerPacífico SurRitual sonoro en catedral parroquias y pueblos. Catalogación e investigación musical en OaxacaOaxacasergionavarretepellicer@gmail.com9. Estudios de la cultura
Sergio Navarrete PellicerPacífico SurAfro-Mexican Musical Youth in Oaxaca: Roots, Creativity, CommunityOaxaca Guerrerosergionavarretepellicer@gmail.com9. Estudios de la cultura
Manuel de Jesús Ríos MoralesPacífico SurSociedades de práctica y sociedades de conocimientoOaxaca8. Pueblos y Lenguas Indígenas, pasado y presente
Angélica Rojas CortésPacífico SurPolíticas interculturales en la educación superior en Oaxaca. Lo instituido y lo instituyente en la construcción de un campo socialOaxaca10. Otra
Salvador Sigüenza OrozcoPacífico SurMemoria visual de OaxacaOaxacasalvadorsgz@yahoo.com8. Pueblos y Lenguas Indígenas, pasado y presente
Alma Patricia Soto SánchezPacífico SurPolíticas interculturales en la educación superior en México y AL. Lo instituido y lo instituyente en la construcción de un campo socialTerritorio nacionalaltzilal@gmail.com3. Procesos, políticas y actores educativos históricos y contemporáneos
Alma Patricia Soto SánchezPacífico SurRegión transfronteriza México-Guatemala: dimensión regional y bases para su desarrollo integralTerritorio nacionalaltzilal@gmail.com3. Procesos, políticas y actores educativos históricos y contemporáneos
Susana Vargas EvaristoPacífico SurPolíticas interculturales en la educación superior de Oaxaca y México. Lo instituido y lo instituyente en la construcción de un campo socialOaxacasusana.vargas.e@gmail.com3. Procesos, políticas y actores educativos históricos y contemporáneos
Pedro Yañez MorenoPacífico SurVulnerabilidad al VIH-sida y a la muerte materna entre poblaciones indígenas y migrantes en los estados de Chiapas y Oaxaca (CÁTEDRA)Oaxaca Chiapaspyamo@yahoo.com.mx5. Antropología Médica