Prosig-CSH

Programa Especial de Sistemas de Información Geográfica para Ciencias Sociales y Humanidades (PROSIG)

Los análisis sobre regiones, territorios, territorialidades, así como su relación con las estructuras agrarias, políticas, sociales, culturales y étnicas ha estado presente desde hace décadas en los estudios de las ciencias sociales y humanidades. Lo que ha implicado la observación y propuestas sobre ordenamiento territorial, ciudades y sus espacios, límites estatales y municipales, así como ubicar los asentamientos humanos y sus movilidades, es entre muchos aspectos, además de los impactos sociales de megaproyectos, a la par de la violencia social, lo que nos ha llevado por la interdisciplinariedad y en la búsqueda de herramientas teóricas, metodológicas e instrumentales que nos permitan observar y analizar de mejor manera muchos de los aspectos mencionados.

En los últimos años, los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se han convertido en una de las principales herramientas de trabajo en diferentes áreas del conocimiento, la gestión pública y privada. Los SIG en sí son mecanismos de análisis de informaciones que se manejan estadísticamente y que pueden reflejar aspectos sociales, tanto del presente como en términos históricos, que permitan observar y realizar análisis de coyuntura, así como mostrar procesos que se pueden reconstruir desde el pasado.

Razones todas que han llevado a ir desarrollando el ProSIG como un proyecto institucional que responda a la necesidad de utilizar las nuevas tecnologías en las telecomunicaciones y en el manejo de información para complementar el análisis de la investigación en ciencias sociales y humanidades que se genera en el CIESAS.

A partir de las actividades de los Laboratorios, las disciplinas que desarrolla el CIESAS, especialmente la antropología, la lingüística y la historia, han podido fortalecer sus capacidades analíticas debido a la posibilidad de almacenar, recuperar, vincular, analizar, modelizar y representar territorios con grandes volúmenes de datos espaciales, lo cual permite observar tendencias, percibir problemas y, sobre todo, gestionar y proponer posibles soluciones a problemáticas sociales.

El ProSIG tiene como antecedente el Laboratorio AntropoSIG, que en 2019 cambia de nombre y le da un nuevo enfoque a las actividades que se venían realizando. Entre sus objetivos tiene la encomienda de construir una unidad de datos y de análisis de coyuntura, lo que permitirá brindar herramientas para mejorar los análisis sociales, económicos, políticos, culturales y de género, tanto en términos contemporáneos como históricos.

Actividades del ProSIG-CSH

  1. Elaboración de cartografía para proyectos, artículos o material de divulgación, sustentada en bases de datos.
  2. Construcción y desarrollo de unidades de datos.
  3. Asesoría en el uso de los Sistemas de Información Geográfica y sus herramientas.
  4. Cursos presenciales o virtuales de Sistemas de Información Geográfica.
  5. Préstamo de equipo (computadoras portátiles y equipos de GPS).
  6. Apoyo a proyectos de gran magnitud o largo aliento. Son proyectos que tienen una duración mayor y también mayor trascendencia por la temática o contemporaneidad (violencia de género, desaparición forzada, topónimos, territorios indígenas, pandemia por Covid-19, entre otros).

Todas las labores señaladas se encuentran en sintonía con las actividades sustantivas de la institución que se reflejan en la normatividad del centro, esto es, investigación científica, formación de recursos humanos especializados y difusión del conocimiento generado.

Se cuenta con una página web, la cual está siendo constantemente renovada con la finalidad de actualizar contenidos, poner a disposición de los usuarios herramientas útiles en la elaboración de cartografía, como pueden ser capas vectoriales y archivos ráster, tutoriales que lleven paso a paso en ejercicios que coadyuven en el análisis espacial y en la realización de mapas, además de ir construyendo y desarrollando bases de datos. 

Usuarios del ProSIG-CSH

El usuario principal del ProSIG-CSH es la comunidad académica del CIESAS, tanto profesores como estudiantes. Pero los servicios no se limitan al personal interno, cualquier persona interesada puede recibir asesoría y solicitar los servicios, como en la mayoría de las instituciones públicas. Todo bajo la normatividad que rige al ProSIG.

El ProSIG ha participado en colaboración o como apoyo en diversos proyectos internos a la institución y externos a la misma.

Proyectos en los que participa 

Actualmente son tres los proyectos principales en los que está comprometido el ProSIG-CSH, uno es la generación de material sobre la pandemia, tanto en términos generales como en relación a la población indígenas y que se publica en la página web del ProSIG-CSH y en el Facebook.

El segundo, es un proyecto sobre desapariciones forzadas encabezado por la Dra. Carolina Robledo, el cual no se ha podido iniciar formalmente porque están suspendidas las actividades en el CIESAS. El tercero es una colaboración entre el Laboratorio de Lengua y Cultura Víctor Franco para generar un visor toponímico mexicano, el que es coordinado por la Dra. Frida Villavicencio y en el cual se estudian y relacionan algunos de los nombres geográficos más importantes con su origen etimológico y su contexto geográfico. En este sentido, el objetivo del proyecto es: “Crear un espacio de georreferencialización toponímica accesible a todo público que se traduzcan en mapas temáticos interactivos con información lingüística, geográfica e histórica”.

Desde noviembre del 2017 se ha colaborado con el proyecto Conacyt-FORDECYT (número 291987), “Región Transfronteriza México-Guatemala: dimensión regional y bases para su desarrollo integral”, dirigido por el Dr. Tonatiuh Guillén López (CentroGeo, primera fase) y la Dra. Regina Martínez Casas (CIESAS, segunda fase). La colaboración tuvo lugar dentro de la Dimensión 1. Sistema base de la información, bajo coordinación del Ing. Yosu Mary Rodríguez Aldabe Zabaraín (CentroGeo), en los rubros de: a) diseño de un sistema informático y cartográfico analítico en línea para todo el proyecto, y b) delimitación de la geografía, de los componentes centrales y de la evolución de la región transfronteriza.

En un principio, lo que fue el Laboratorio “AntropoSIG” contó con dos estudiantes que asistieron al personal del Laboratorio (Marta Martín Gabaldón y Bulmaro Sánchez Sandoval) en estas tareas durante un año (Valeria de Pina Ravest y Carlos Mendoza Rivas). Se realizó trabajo de campo en Chiapas y Guatemala para la obtención de datos, se generaron dos micrositios alojados en la plataforma Web del proyecto http://www.rtmg.org/,  se escribió un capítulo de libro (Valeria de Pina) y se participó en tres talleres con los integrantes de todas las dimensiones del proyecto (siete dimensiones en total). La financiación para estas actividades, incluida la colaboración de los estudiantes, fue gestionada desde CentroGeo. Se elaboró cartografía para el libro Vivir la frontera: articulaciones transfronterizas de comunidades chuj guatemaltecas y mexicanas, realizado por la doctora Teresa Rodríguez para la colección que tiene el nombre del proyecto.

Contactos

Lic. Bulmaro Sánchez Sandoval
Geog. Ricardo Hernández Vergara
Dr. Antonio Escobar Ohmstede, Coordinador

Correo electrónico:
prosig-csh@ciesas.edu.mx

Loading