
Quiénes somos
La Unidad Regional Sureste está ubicada en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en el corazón del altiplano chiapaneco. La sede fue fundada en 1985 por un grupo de investigadores encabezados por el Dr. Andrés Fábregas, con la finalidad de promover la investigación alrededor de una temática que entonces despertaba particular interés: la frontera sur de México. El primer proyecto colectivo impulsado por la unidad fue “Religión y sociedad en el sureste de México”, investigación que innovó temáticas regionales y llevó al establecimiento de la Unidad en Chiapas, primero en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, y luego, en San Cristóbal de Las Casas.
El área geográfica prioritaria de interés para la unidad es el sur y sureste de México, y de manera creciente, América Central, región con la que Chiapas comparte una historia y dificultades sociales similares. Debido a las condiciones actuales de la región y al interés creciente por ciertas problemáticas emergentes, el grupo de investigadores de la sede incursiona en distintas temáticas que abarcan un amplio abanico de fenómenos sociales, políticos, religiosos, ambientales, migratorios, de salud y educativos, así como procesos históricos que han tenido lugar ahí.
El trabajo de investigación que se lleva a cabo en el CIESAS Sureste implica vínculos con otras instituciones académicas, con organismos sociales e instancias nacionales e internacionales. También conlleva el desarrollo de relaciones con los pares del CIESAS, con otros centros del Sistema SEP-Conacyt y la comunidad científica en general.
Nombre_completo | Sede | Titulo_Proyecto | Estado | Correo | Línea 2020- 1 | Línea 2020-2 |
---|---|---|---|---|---|---|
Ruby Aracely Burguete Cal Y MayorRuby Araceli Burguete Cal y Mayor | Sureste | Mujer y municipio en Chiapas | Chiapas | burguete@ciesas.edu.mx | 4. Antropología jurídica y estudios políticos: poder, democracia, violencia y género | |
Mónica Carrasco Gómez | Sureste | Vulnerabilidad al VIH-sida y a la muerte materna entre poblaciones indígenas y migrantes en los estados de Chiapas y Oaxaca. Identificación de problemáticas y promoción de la mejora de políticas, programas y servicios institucionales de prevención y | Chiapas Oaxaca | monica.carrasco@ciesas.edu.mx | 5. Antropología Médica | |
Mónica Carrasco Gómez | Sureste | Atención materna en el contexto de la integración funcional del sistema de salud. Etnografía de la política pública en municipios con población que vive en situación de vulnerabilidad en Chiapas y Oaxaca | Oaxaca Chiapas | monica.carrasco@ciesas.edu.mx | 5. Antropología Médica | |
Mónica Carrasco Gómez | Sureste | Problemáticas de salud de los pueblos indígenas | Chiapas Oaxaca | monica.carrasco@ciesas.edu.mx | 5. Antropología Médica | |
Mónica Carrasco Gómez | Sureste | Región transfronteriza México-Guatemala: dimensión regional y bases para su desarrollo integral | Chiapas | monica.carrasco@ciesas.edu.mx | 5. Antropología Médica | |
José Enrique Eroza Solana | Sureste | Proceso de búsquedas de atención a la salud entre los indígenas tzotziles y tzeltales de los altos de Chiapas | Chiapas | enriquesol@yahoo.com | 5. Antropología Médica | |
José Enrique Eroza Solana | Sureste | Vulnerabilidad al VIH-sida y a la muerte materna entre poblaciones indígenas y migrantes en los estados de Chiapas y Oaxaca | Chiapas Oaxaca | enriquesol@yahoo.com | 5. Antropología Médica | |
Carmen Guadalupe Fernández CasanuevaCarmen Fernández Casanueva | Sureste | Grupo binacional Guatemala-México de estudios de las fronteras | Chiapas Campeche Guatemala | carmenfernandezcasanueva@yahoo.com | 10. Otra | |
María Graciela Freyermuth EncisoMaría Graciela Freyermuth Enciso | Sureste | Mortalidad materna en México | Territorio nacional | gfreyer@ciesas.edu.mx | 5. Antropología Médica | |
María Graciela Freyermuth EncisoMaría Graciela Freyermuth Enciso | Sureste | Atención materna en el contexto de la integración funcional del sistema de salud. Etnografía de la política pública en municipios con población que vive en situación de vulnerabilidad en Chiapas y Oaxaca | Oaxaca Chiapas | gfreyer@ciesas.edu.mx | 5. Antropología Médica | |
María Graciela Freyermuth EncisoMaría Graciela Freyermuth Enciso | Sureste | Vulnerabilidad al VIH-sida y a la muerte materna entre poblaciones indígenas y migrantes en los estados de Chiapas y Oaxaca. Identificación de problemáticas y promoción de la mejora de políticas, programas y servicios institucionales | Chiapas | gfreyer@ciesas.edu.mx | 5. Antropología Médica | |
María Graciela Freyermuth EncisoMaría Graciela Freyermuth Enciso | Sureste | Rendición de cuentas en salud materna | Chiapas Guerrero Oaxaca | gfreyer@ciesas.edu.mx | 5. Antropología Médica | |
María Graciela Freyermuth EncisoMaría Graciela Freyermuth Enciso | Sureste | Salud de los pueblos indígenas en México, 2010-2025: Desde las enfermedades del rezago a las emergentes. Un enfoque multidisciplinario (CÁTEDRA) | Chiapas Guerrero Oaxaca | gfreyer@ciesas.edu.mx | 5. Antropología Médica | |
Edith Francoise Kauffer Michel | Sureste | Le Reseau Méditerranéen des Organismes de Bassin : une analyse des dynamiques de conflit-coopération | en proceso de identificación. | kauffer69@hotmail.com | 1. Políticas, ambiente y sociedad | |
Edith Francoise Kauffer Michel | Sureste | Cambio global y sustentabilidad en la cuenca del río Usumacinta y zona marina de influencia. Bases para la adaptación al cambio climático desde la ciencia y la gestión del territorio | Chiapas Tabasco Campeche más departamentos (Guatemala) | kauffer69@hotmail.com | 1. Políticas, ambiente y sociedad | |
Edith Francoise Kauffer Michel | Sureste | From traditional uses to an integrated valorisation of sediments in the Usumacinta river basin | Chiapas Tabasco | kauffer69@hotmail.com | 1. Políticas, ambiente y sociedad | |
Edith Francoise Kauffer Michel | Sureste | Water and vulnerability in fragile societies | Chiapas Tabasco | kauffer69@hotmail.com | 1. Políticas, ambiente y sociedad | |
Xóchitl Leyva Solano | Sureste | El corazón del movimiento zapatista: historia sociopolítica de la tierra liberada | Chiapas | xls1994@gmail.com | 10. Otra | |
Maria Elena Martínez Torres | Sureste | Pueblos indígenas del nordeste de Brasil. | Paraiba Pernambuco (Brasil) | martineztorres@ciesas.edu.mx | 1. Políticas, ambiente y sociedad | |
Maria Elena Martínez Torres | Sureste | La formación de nuevos investigadores: metodologias, redes y programas de posgrado | Chiapas Paraíba | martineztorres@ciesas.edu.mx | 3. Procesos, políticas y actores educativos históricos y contemporáneos | |
Eladio Mateo Toledo | Sureste | Predicados complejos resultativos en qanjobal (maya); su sintaxis y semántica | Huehuetenango (Guatemala) | balammt@gmail.com | 8. Pueblos y Lenguas Indígenas, pasado y presente | |
Eladio Mateo Toledo | Sureste | Las construcciones de propósito y destinativas en Qanjobal | Huehuetenango (Guatemala) | balammt@gmail.com | 8. Pueblos y Lenguas Indígenas, pasado y presente | |
Ludivina Mejia González | Sureste | La seguridad hídrica de las comunidades indígenas y rurales en torno al río fronterizo de santo domingo (México - Guatemala): intervenciones, disputas y afectaciones | Chiapas Huehuetenango (Guatemala) | ludivina_m2@hotmail.com | 1. Políticas, ambiente y sociedad | |
Ludivina Mejia González | Sureste | Grupo binacional Guatemala-México de estudios de las fronteras: dinámicas transfronterizas y perspectivas multidimensionales | Chiapas Tabasco Campeche Quintana Roo Huehuetenango Petén (Guatemala) | ludivina_m2@hotmail.com | 10. Otra | |
Sergio Meneses Navarro | Sureste | Vulnerabilidad al VIH-sida y a la muerte materna entre poblaciones indígenas y migrantes en los estados de Chiapas y Oaxaca. Identificación de problemáticas y promoción de la mejora de políticas, programas y servicios institucionales (CÁTEDRA) | Chiapas | 5. Antropología Médica | ||
Sergio Meneses Navarro | Sureste | Laboratorio Nacional para el Análisis Sociodemográfico y en Salud de Poblaciones Vulnerables | NA | 5. Antropología Médica | ||
Ronald Byron Nigh Nielsen | Sureste | Innovación social en los sistemas agroalimentarios sustentables. Nuevas ideas de los campesinos y de los consumidores para alimentar al mundo | Chiapas Jalisco Oaxaca | rbnigh@gmail.com | 1. Políticas, ambiente y sociedad | |
Ronald Byron Nigh Nielsen | Sureste | Reconfiguración agroecológica: Innovación socio-técnica en los sistemas alimentarios territoriales | Jalisco Chiapas Oaxaca | rbnigh@gmail.com | 10. Otra | |
María Dolores Palomo Infante | Sureste | Las instituciones políticas de los pueblos originarios de la región transfronteriza México-Guatemala, trayectoria histórica y análisis de las principales tensiones contemporáneas con los estados nacionales. | Chiapas Huehuetenango (Guatemala) | dpalomo@ciesas.edu.mx | 2. Antropología, historia social y económica, y globalización | |
María Dolores Palomo Infante | Sureste | Cabildos, ayuntamientos y resolución de conflictos en Chiapas en la época liberal: elementos para el análisis de la formación de la nación mexicana | Chiapas | dpalomo@ciesas.edu.mx | 4. Antropología jurídica y estudios políticos: poder, democracia, violencia y género | |
Gilles Polian Marcus | Sureste | Atlas lingüístico del Tseltal occidental (ALTO) 2017-2018 | Chiapas | gillespolian@yahoo.com | 10. Otra | |
Aaron Joel Pollack | Sureste | Las contribuciones directas, el Estado y las relaciones étnicas en Chiapas y Guatemala (1800-1850). | Chiapas | aapollack@gmail.com | 11. Historia | |
Aaron Joel Pollack | Sureste | Historias e historiografías comparadas en Chiapas y Guatemala. El tributo, las contribuciones directas, 1800-1850 | Chiapas | aapollack@gmail.com | 11. Historia | |
Aaron Joel Pollack | Sureste | Grupo binacional Guatemala-México de estudios de las fronteras: dinámicas transfronterizas y perspectivas multidimensionales | Chiapas Campeche Yucatán Quintana Roo | aapollack@gmail.com | 11. Historia | |
Carolina Rivera Farfán | Sureste | Niñez y adolescencia centroamericana migrante en el soconusco, Chiapas | Chiapas | crivera@ciesas.edu.mx | 9. Estudios de la cultura | |
Carolina Rivera Farfán | Sureste | Entre dos fuegos: naturalización e invisibilidad de la violencia contra mujeres migrantes en territorio mexicano | Chiapas Oaxaca Veracruz Estado de México Coahuila Nuevo León | crivera@ciesas.edu.mx | 6. Estudios de las migraciones | |
Carolina Rivera Farfán | Sureste | Grupo binacional Guatemala-México de estudios de las fronteras: dinámicas transfronterizas y perspectivas multidimensionales | Campeche Chiapas Tabasco | crivera@ciesas.edu.mx | 6. Estudios de las migraciones | |
Carolina Rivera Farfán | Sureste | Región transfronteriza México-Guatemala: dimensión regional y bases para su desarrollo integral. (primera fase, 2017-2018). | Chiapas Tabasco Campeche | crivera@ciesas.edu.mx | 6. Estudios de las migraciones | |
Carolina Rivera Farfán | Sureste | Procesos y mecanismos de integración social y cultural que denoten inclusión y exclusión social y política, con atención a la dimensión laboral, residencial y de movilidad transfronteriza. Interesa atender los procesos de inferiorización | Chiapas Quintana Roo (México) San Marcos Huehuetenango (Guatemala) | crivera@ciesas.edu.mx | 6. Estudios de las migraciones | |
Carolina Rivera Farfán | Sureste | Reconfiguraciones de las identidades religiosas en México | Territorio nacional | crivera@ciesas.edu.mx | 6. Estudios de las migraciones | |
Witold Robert Jacorzynski | Sureste | Sociedad y religión | Chiapas | lekvinik64@gmail.com | 9. Estudios de la cultura | |
Gabriela Robledo Hernández | Sureste | Pueblos mayas y teología de la liberación | Chiapas | grobledo@ciesas.edu.mx | 9. Estudios de la cultura | |
Gabriela Robledo Hernández | Sureste | Religión y Sociedad en México | Territorio nacional | grobledo@ciesas.edu.mx | 9. Estudios de la cultura | |
Teresa Rojas Rabiela | Ciudad de México | Introducción de tecnologías hidráulicas del viejo mundo a Mesoamérica en el periodo novohispano temprano (siglos XVI-XVII): efectos sociales y agroambientales (2A. FASE) | Centro y Sureste de Territorio Nacional | terojasr@ciesas.edu.mx | 8. Pueblos y Lenguas Indígenas, pasado y presente | |
José Sánchez Jiménez | Sureste | Las transiciones chiapanecas | Chiapas Campeche Tabasco Yucatán Quintana Roo | joseluisescalona@prodigy.net.mx | 5. Antropología Médica | 3. Procesos, políticas y actores educativos históricos y contemporáneos |
José Sánchez Jiménez | Sureste | Las transiciones chiapanecas | Chiapas Yucatán Quintana Roo Campeche | joseluisescalona@prodigy.net.mx | 5. Antropología Médica | |
Roberto Zavala Maldonado | Sureste | Documentación del oluteco. Gramática, diccionario y colección de textos y material lexicográfico con los últimos hablantes | Veracruz | rzavmal1@hotmail.com | 8. Pueblos y Lenguas Indígenas, pasado y presente | |
Roberto Zavala Maldonado | Sureste | Documentation of five Zoquean languages spoken in Mexico: Chiapas Zoque, Jitotoltec, San Miguel Chimalapa, Santa Maria Chimalapa, Highland Popoluca | Veracruz Chiapas Tabasco Oaxaca | rzavmal1@hotmail.com | 8. Pueblos y Lenguas Indígenas, pasado y presente | |
Roberto Zavala Maldonado | Sureste | La morfosintaxis de las oraciones de relativo sin núcleo en lenguas de Mesoamérica | Chiapas Tlaxcala Estado de México Oaxaca Veracruz Durango Querétaro Yucatán (Honduras) | rzavmal1@hotmail.com | 8. Pueblos y Lenguas Indígenas, pasado y presente |