El IDR y el CIESAS refuerzan vinculación académica

Ciudad de México, a 28 de marzo de 2023. Con el fin de reforzar la vinculación académica entre las instituciones, fomentar el intercambio académico, así como la colaboración interdisciplinaria y transdisciplinaria, se reunieron representantes del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD por sus siglas en francés) y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

Durante el encuentro que se celebró en la Sala de Consejo de la Casa Chata, este martes 27 de marzo, tuvo como objetivo re-impulsar la colaboración interinstitucional entre ambas organizaciones y explorar nuevas rutas de trabajo para crear proyectos que impacten en las políticas públicas.

A lo largo de la conversación se abordaron las temáticas en las que actualmente trabajan el IRD y el CIESAS, tales como violencia de género, juventudes, violencia ambiental y la búsqueda de personas desaparecidas. Asimismo, se hizo hincapié en actualizar los medios y recursos de difusión y divulgación de conocimiento a través de las nuevas tecnologías para aumentar la incidencia de las investigaciones.  

Cabe señalar que el IRD y el CIESAS comparten una larga historia de cooperación, de la cual han salido beneficiados al menos tres generaciones de investigadores de ambas instituciones.

A través de acuerdos, han buscado promover y realizar trabajos de investigación científica, susceptibles de contribuir al progreso económico, social y cultural de los países en vías de desarrollo. El IRD y el CIESAS tienen preocupaciones comunes, particularmente en lo que se refiere a la investigación para el desarrollo, así como el fortalecimiento de la cooperación científica.

A la reunión asistieron, por parte del IRD, Corinne Brunon (Meunier Directora General Adjunta), Blandine Descamps (Directora Representaciones Internacionales), Abdel Sifeddine (Representante IRD México, América Central, Cuba y Haití), Leonie Roberty (Encargada de Misión Relaciones Internacionales); de parte del CIESAS , Carlos Macías Richard (Director General), Francisco Fernández de Castro (Director de Vinculación), Georgina Rojas García (Directora Regional del CIESAS CDMX)  y Sabrina Melenotte, Investigadora del IRD e investigadora huésped del CIESAS Golfo.        

>> Ver otras Noticias

Reconocen a Jorge Alonso Sánchez con el galardón Tenamaztle

Ciudad de México, 27 de marzo de 2023. Por su contribución al estudio antropológico de comunidades originarias, movimientos sociales, partidos políticos y convergencias, el Centro Universitario del Norte (CUNorte) de la Universidad de Guadalajara le otorgó el Galardón Tenamaztle al investigador emérito Jorge Alonso Sánchez.

Este reconocimiento es entregado a personalidades que han realizado aportaciones académicas para comprender de la región del Norte de Jalisco y el Sur de Zacatecas desde lo lingüístico, lo antropológico, lo histórico, lo arqueológico y lo social.

Además de su discurso de agradecimiento, el galardonado presentó de manera virtual su conferencia Algunas notas sobre el capitalismo actual, en la cual abordó temas como la preocupante invisibilización de luchas de pueblos originarios en Turquía y América Latina.

Durante su ponencia enfatizó que “otros consideran que hay un nuevo capitalismo de plataformas y de vigilancia; esto se venía impulsando, pero en la coyuntura de la pandemia se incrementó y se consolidó un modelo que va moldeando mentalidades, costumbres y valores de las sociedades al impulsar nuevos deseos que se crean artificialmente, hábitos y valores, pero sobre todo imponiendo el modo de producción de la economía digital de las plataformas”. Se puede ver la ceremonia de entrega y conferencia inaugural en la siguiente liga.

Jorge Alonso Sánchez posee un amplio trabajo en investigaciones orientadas hacia la política y sociedad; antropología, estudios políticos y movimientos antisistémicos, entre otros. Además, es Investigador Emérito en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Conacyt. Actualmente es profesor investigador en el CIESAS Occidente, en el cual representa la Cátedra nombrada en su honor, dedicada a trabajar luchas y resistencias anticapitalistas, movimientos sociales emancipatorios y autonomías desde abajo.

Con información y video del Centro Universitario del Norte CUNorte.

>> Ver otras Noticias

El CIESAS y la UACM firman convenio de colaboración

Ciudad de México, 07 de marzo de 2023. Este martes, en las instalaciones de la Casa Chata, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) firmaron el Convenio General de Colaboración Académica, Científica y Cultural entre ambas instituciones.

El objeto del convenio es establecer bases y mecanismos de colaboración académica entre las partes en los campos de la docencia, investigación y publicaciones.

Durante la reunión protocolaria se mencionó que ha habido un trabajo constante y de larga data entre ambas instituciones, por lo que este convenio solo le dará formalidad a los espacios de intercambio que se han gestionado.

Carlos Macías, director general del CIESAS, y Tania Hogla Rodríguez, rectora de la UACM, fueron las autoridades firmantes. Los acompañaron Francisco Fernandez de Castro, Margarita Pérez Negrete y Reyna Lara, del CIESAS; Iván Azuara Monter, Francisco García Olsina e Itzam Pineda Rebolledo, de la UACM.

>> Ver otras Noticias

Seminario Historia del Mundo Evangélico en América Latina

El CIESAS Peninsular, a través del Doctorado de Historia, invita a participar a las sesiones virtuales del Seminario Historia del Mundo Evangélico en América Latina.

Inscripciones y más información al correo historiaevangelicosal@gmail.com.

>> Ver otras Convocatorias

Premio Cátedra Jan De Vos

EL PREMIO ES ÚNICO E INCLUYE UN ESTÍMULO ECONÓMICO DE 40,000 PESOS MEXICANOS, ADEMÁS DE UN DIPLOMA.

La Cátedra Jan de Vos CIESAS-ECOSUR convoca a participar a la edición 2023 del Premio Jan De Vos para la Mejor Tesis Doctoral.

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

  1. Podrán participar las tesis de doctorado que aborden uno de los temas arriba referidos.
  2. Las tesis deberán haber sido defendidas entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2022.
  3. Deberán ser enviadas en archivo digital.
  4. Deberán estar acompañadas de una carta elaborada por un académico que no haya sido ni el Director de tesis, ni parte del jurado ni del comité lector. La carta deberá explicar la relevancia de la tesis para la convocatoria emitida.
  5. Deberá también incluirse copia del acta de examen con la fecha y el resultado dentro de los criterios de la convocatoria.
  6. Las tesis deben estar escritas en idioma español.
  7. Se deberá ingresar una carta de motivos que explique, en una cuartilla, en palabras del postulante, la relevancia de la tesis, el por qué concursa en el marco del legado intelectual de Jan de Vos.
  8. Para el envío de los archivos digitales, en formato Word o PDF, se debe ingresar la información requerida únicamente al portal de la Cátedra Jan de Vos en la siguiente dirección electrónica: https://www.ecosur.mx/catedra-jan-de-vos/ .
  9. Las tesis serán recibidas desde el momento de la publicación de esta convocatoria y hasta el cierre del portal, que será el último minuto (23:59 hrs.) del día 17 de abril de 2023 (tiempo del centro de México).
  10. Las tesis serán revisadas por un jurado integrado por académicos de prestigio de diversas instituciones nacionales.
  11. El resultado final será publicado a finales del mes de agosto y será inapelable.

Para cualquier aclaración o duda, la comunicación será exclusivamente por vía correo electrónico: catedrajandevos@ciesas.edu.mx

La Cátedra Jan de Vos CIESAS-ECOSUR fue constituida como un homenaje al historiador Jan de Vos, académico e investigador nacional emérito, quien durante más de 30 años se dedicó a producir conocimiento sobre la historia y problemática social contemporánea de Chiapas y Centroamérica.

Descargar convocatoria

>> Ver otras Convocatorias

Doctor Honoris Causa para Eduardo L. Menéndez

Nos place comunicar el nombramiento de Doctor Honoris Causa al investigador Eduardo L. Menéndez, también profesor de la sede CIESAS Ciudad de México, reconocimiento concedido por la Universidad Nacional de Lanús (UNLA) de Buenos Aires, Argentina. Dicha distinción será entregada en una ceremonia que se celebrará el 27 de marzo, en las instalaciones de la UNLA.

El doctor Menéndez es licenciado en Antropología y Doctor en Ciencias Antropológicas por la Universidad de Buenos Aires y desde 1976 reside en la Ciudad de México, donde se desempeña como profesor emérito del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y coordinador del Seminario Permanente de Antropología Médica (SPAM).

Ha sido distinguido con el título de Doctor Honoris Causa en la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona, España) en 2009 y en la Universidad Nacional de Rosario (Santa Fe, Argentina) en 2015. En sus investigaciones se centró en temas como el racismo, la migración, el alcoholismo, los saberes médicos subalternos y hegemónicos, los procesos de salud-enfermedad-atención-prevención, entre muchos otros. Su prolífica producción de artículos, capítulos y libros lo consagran como uno de los principales exponentes de la antropología médica de Latinoamérica. Es parte del consejo consultivo del Instituto de Salud Colectiva (UNLA). Este es su tercer título honorífico que se suma a los anteriores otorgados por la Universidad Nacional de Rosario (Santa Fe, Argentina, 2015) y la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona, España, 2009).

¡Muchas felicidades Dr. Eduardo Menéndez! Es un orgullo para nuestra institución.

Regresa al formato presencial la FILPM

+ Encuéntranos en el stand 1204, de la planta alta del Palacio de Minería.

El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) es parte de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), la cual tras tres años de realizar actividades de manera virtual regresa al formato presencial y festeja su edición 44 con Guanajuato, como Estado Invitado.

Los asistentes interesados en el catálogo editorial del CIESAS podrán encontrar los ejemplares impresos en el Stand 1204, mezzanine, de la planta alta del Palacio de Minería, del 23 de febrero al 6 de marzo de 2023. Cabe señalar que a lo largo de este periodo habrá descuento de hasta el 40 por ciento en títulos impresos seleccionados y 10 por ciento en toda la Librería Virtual.

La Feria abrirá al público del 23 de febrero al 6 de marzo, en un horario de 11:00 a 21:00 h entrada de 20 pesos de lunes a viernes; sábados y domingos de 10:00 a 21:00 h, costo de entrada 25 pesos. Palacio de Minería, Tacuba 5, Centro Histórico. Ciudad de México.

>> Ver otras Noticias

Comunicado 11 de febrero de 2023. Caso Mayela Álvarez

>>Ver otros Comunicados

Dictamen Coordinador de Técnicos N-13A

>> Ver otras Convocatorias

Convocatoria Externa Plaza: Especialista programador y analista

>> Ver otras Convocatorias