A revelatory pandemic? Parte II
A revelatory pandemic? Parte II
An online conference sponsored by the University of New Orleans, CLACS and the CIESAS).
An online conference sponsored by the University of New Orleans, CLACS and the CIESAS).
Segunda sesión del Seminario binacional diversidad sin violencia.
Sesión que abordará el desarrollo y las disputas por la producción minera en la Sierra Gorda durante los siglos XVI Y XVIII.
Seminario permanente interinstitucional Movilidades en contextos migratorios.
Pensando las conexiones entre los nuevos y los viejos escenarios de violencia.
Espacio de encuentro que invita a la reflexión, discusión y divulgación de investigaciones sobre la COVID 19 y comunidades indígenas.
Coloquio internacional virtual.
Jorge Alonso presenta su conferencia “Los movimientos sociales en América Latina en la era global”
El Seminario de Feminismos Descoloniales invita a la transmisión de su sexto conversatorio sobre Insurgencias Feministas en Pandemia.
El Laboratorio Audiovisual CIESAS presenta el primer Festival Artístico Audiovisual, dedicado a los Afrodescendientes de Costa Chica.
Diplomado diseñado desde un enfoque que analiza la problemática de la violencia de género hacia mujeres indígenas y afromexicanas.
Matehuala. Poblamiento y conformación de una región fronteriza en la América hispánica septentrional, 1600-1750. Seminario Historia de la Minería en México y Regiones Comparadas.
Como parte de las actividades de la Universida Cultural se transmitirán Los sueños del Tlacuache, cortos animados producidos por el CIESAS.
Sesión del Seminario Movilidades en Contextos Migratorios, dedicada a migrantes españoles en la Ciudad de México.
Ciclo de encuentros de líderes latinoamericanos sobre luchas por la tierra, organizado por la Unila, la UFPB y el CIESAS-Sureste.
Última sesión del Ciclo de conferencias sobre la vida y la muerte impartido por Cecilia Amador.
Sesión virutal del Seminario Permanente de Estudios sobre la Huaxteca «Lorenzo Ochoa Salas»
Mesa redonda: Sanando, reconociendo, acuerpándonos: diálogos y resistencias hemisféricas de mujeres indígenas y afrodescendientes.